(10/12/09).- Junto a los 27 estados miembros de la UE estuvieron presentes Marruecos, Egipto, Argelia, Israel, Jordania, Líbano, Siria, Túnez, Turquía y la Autoridad Nacional Palestina; todos ellos países ribera del Mediterráneo asociados a la Unión Europea.
En el documento presentado tras la reunión se manifiesta la necesidad de impulsar la cooperación en la lucha contra las falsificaciones, el apoyo a la retirada de las barreras arancelarias o la garantía del "acceso real" al mercado, todo ello con el fin de incentivar las inversiones en ambas riveras y profundizar en la liberalización de los productos agrícolas y pesqueros.
Uno de los puntos registrados en el texto de conclusiones de este encuentro es la necesidad de cerrar el acuerdo con la UE iniciado en 2008 con Marruecos, Egipto, Israel y Túnez, ya que está pendiente de su firma definitiva y las negociaciones actuales con Túnez.
Asimismo se resalta que un grupo de trabajo se reunirá dos veces al año para garantizar el éxito del “mapa de ruta” fijado en esta reunión entre todos los participantes, y que el próximo año será cuando se concluyan las negociaciones relativas al programa de la ronda de Doha, que busca la liberación del comercio mundial.
A su vez definieron como una "prioridad" la adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC) de aquellos países del sur que todavía no forman parte de ella y evitar la puesta en marcha de medidas proteccionistas, que puedan perjudicar a las políticas iniciadas para luchar contra la actual crisis económica.
Como cierre, los participantes destacaron que la alianza en la zona euromediterránea es una realidad que ha permitido desarrollar proyectos regionales, especialmente aquellos relacionados con las energías renovables y la gestión del agua.