El presupuesto destinado a este proyecto ha sido de dos millones de euros. Dinero con el que se cuenta rehabilitar o reconstruir las infraestructuras de seis centros en el norte de Marruecos; concretamente en Chaouen, Mellousa, Larache, ksar el Kebir, Fnideq y Oued Laou; así como cursos de formación para los gestores de dichos centros.
Prevenir la inmigración clandestina de menores hacia España
Según ha declarado Zarrías, "es un programa de carácter preventivo para el beneficio de 500 menores de 18 años, que no sólo recibirán manutención sino también preparación para poder en un futuro no muy lejano integrarse en el mercado laboral de Marruecos", y evitar así que los menores “tengan la necesidad de montarse en una patera e intentar llegar a las costas de Andalucía, de Europa y de irse a buscar en otros lugares lo que desgraciadamente no tienen en su tierra".
En concreto, Zarrías explicó a la salida de su reunión en Tánger con Mohamed Talbi, el director de la "Entraide Nationale",-organismo ligado al ministerio marroquí de Desarrollo Social, Familia y Solidaridad que gestiona los seis centros escogidos-, que la cooperación andaluza en Marruecos busca esa labor preventiva para “crear las condiciones de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en materia de infraestructuras, sanidad, educación y ahora muy directamente en todo lo relacionado con la infancia".
Unas intenciones que buscan paliar la llegada masiva de inmigración infantil en las costas andaluzas y de otras partes de España, en donde los centros de acogida de menores están colapsados.
Zarrías, durante su visita a Marruecos también estuvo presente en la inauguración en Asilah de la trigésima edición del foro cultural de esa localidad y en la reunión de la comisión permanente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
(05/08/08)