(03/11/09).- Las energías renovables en Marruecos ya empiezan a descubrir más centímetros de la punta del iceberg del potencial de este tipo de fuente energética. Y la energía solar, ahora, es una de las grandes apuestas gubernamentales, que aspiran a largo plazo a que este tipo de energía eclipse a otras como la petrolífera, y acortar así la elevada dependencia energética de un país, en cambio, rico en materias primas en este ámbito. Una tarea nada difícil siendo un país que goza de tres mil horas de sol al año.
Un proyecto ambicioso que se repartirá en todo el territorio, de norte a sur
Los trabajos empezarán en noviembre de 2010 en una superficie de 10.000 hectáreas en total que dotará al país de 2.000 megavatios (casi el 40 por ciento de la energía actual que consume Marruecos en la actualidad) y supondrá una inversión de 6.118 millones de euros (9.000 millones de dólares).
Con estas cinco centrales solares, que se instalarán en Ouarzazate (donde se empezará el proyecto), Ain Beni Mathar, Sebjate Tah, así como uno en El Aaiún (Foum Al Oued) y otro en Cabo Bojador (Boujodour), se busca ahorrar un importante gasto del consumo del petróleo, que se exporta.
Según recoge el periódico El País, se prevé ahorrar el equivalente de un millón de toneladas de petróleo anuales, lo que supone unos 340 millones de euros, así como evitar la emisión de 3,7 millones de toneladas de CO2 al año.
La ministra de Energía y Minas, Amina Benjadra, destacó en la presentación que las energías renovables en Marruecos se convertirán de aquí a 2015 en la segunda fuente de generación de electricidad, después del carbón y por delante del gas natural.
Aprovechar el potencial del país bajo la experiencia española y alemana
Este ambicioso proyecto fue presentado al monarca marroquí, Mohammed VI en la localidad sureña de Ouarzazate, ante la presencia de un gran cuerpo diplomático en el que también estaba presente la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, por su visita al país en el marco del Foro del Futuro.
Las autoridades marroquíes resaltaron en la presentación del proyecto que contarán con la ayuda de países de alta experiencia en energía solar, como son España y Alemania, mediante asociaciones estratégicas. Además, resaltaron que el gobierno aportará un 35 por ciento del presupuesto aproximadamente, por lo que se atraerá a futuros inversores.
La gestión de este proyecto será dirigida por la “Moroccan Agency for Solar Energy”. Y es que se ha firmado un convenio entre los accionistas de esta agencia que goza de capital público, con la ministra de Energía, Amina Benkhadra, el ministro de Economía y Finanzas, Salaheddine Mezouar, quien representó igualmente el Fondo Hassan II para el Desarrollo económico y social, así como por el director general de la Oficina Nacional de electricidad (ONE, en sus siglas en francés), Ali Fassi Fihri.