(18/03/2010).- El Departamento de Estado, con Hillary Clinton a la cabeza, destaca “la inadecuación entre los textos legales y su aplicación en el terreno, plagada de clara vulneración de derechos humanos”.
Respecto a Marruecos, el informe concluye que “los ciudadanos no tienen el derecho de modificar la constitución que establece una monarquía parlamentaria y el Islam como religión del Estado”, hecho que aleja al pueblo de una soberanía auténtica.
Por otro lado, “se ha informado de torturas y otra serie de abusos en la rama de las fuerzas de seguridad” mientras “las condiciones de las prisiones continúan por debajo de los estándares internacionales”. Asimismo se conocen casos de “detenciones arbitrarios, detenidos incomunicados e impunidad de la policía y las fuerzas de seguridad”.
Otro asunto que preocupa al Departamento de Estado de EEUU es la influencia de la clase política sobre el poder judicial así como su corrupción e ineficiencia. En estas líneas, Marruecos no goza de una separación de poderes al uso europeo sino que el ejecutivo, el legislativo y el judicial se difuminan y confunden en el seno del reino alauí.
De especial gravedad es la existencia de trabajo infantil (principalmente en el sector informal) y de tráfico de personas.
Las libertades de expresión y prensa siguen siendo de las más castigadas, ejemplificadas por el encarcelamiento de periodistas, el cierre de publicaciones y las multas millonarias a editores. Además, el documento incluye una sección aparte dedicada a la cuestión del Sáhara Occidental que concluye que toda posición crítica hacia Rabat es reprimida severamente. Se han probado decenas de torturas y maltratos contra saharauis y media docena de ellos han de comparecer ante un tribunal por “atentar contra la seguridad del estado”, lo que les puede acarrear fuertes penas de cárcel.
Respecto a Túnez y Argelia, el informe denuncia que rara vez se comunica el número de terroristas, policías o civiles fallecidos así como la existencia de abusos por parte de los funcionarios de prisiones en Túnez contra mujeres y jóvenes.
Consulta el informe sobre Derechos Humanos en Marruecos en: http://www.state.gov/g/drl/rls/hrrpt/2009/nea/136075.htm