El mercado del cemento, según estudios internacionales recogidos por el periódico “Aujourd’hui le Maroc” ha progresado un 12,6 por ciento con un crecimiento medio anual del 8 por ciento desde el año 2000 en Marruecos.
Además, en los primeros seis meses del año, la economía marroquí ha registrado, según indica la agencia ACN, un crecimiento del 7 por ciento, un 3 por ciento más que en el mismo periodo de 2007, gracias a la recuperación del sector de la agricultura.
Y este optimismo se confirma con la pasada firma el 9 de julio de « Ciments du Maroc », para crear una nueva unidad de producción de cemento en Agadir, por un credito de 274 millones de dólares, con cinco bancos: Attijariwafa bank, BMCE Bank, BMCI y Crédit du Maroc (filiales de los grupos franceses BNP y Crédit Agricole respectivamente) y la empresa francesa Société Générale.
Esta nueva fábrica de cemento en Agadir supondrá en total, según las previsiones, 480 millones de dólares de inversión, y se abrirá en marzo de 2009, para albergar una capacidad anual de producción de 2,2 millones de toneladas de cemento y 1,6 millones de toneladas de clinker.
Una productora de cemento de gran capacidad para abastecer la creciente demanda de Marruecos, que también es cubierta por los gigantes Lafarge Ciments (francés) y Holcim (suizo); quienes están poniendo a punto sus fábricas en Tetuán y Settat respectivamente para satisfacer la demanda de cemento.
Aunque no hay que hacer oídos sordos a la crisis económica mundial que afecta al turismo y el consumo en Europa, por ejemplo, la tasa de turismo ha seguido creciendo hasta un once por ciento en los cinco primeros meses del año (2,49 millones de turistas), en comparación con ese mismo periodo en 2007.
Además, “la demanda de electricidad ha aumentado en un 8,4 por ciento y en el sector secundario, la producción de fosfatos, ha mejorado un 19 por ciento durante los cinco primeros meses de 2008”, recoge AfricaInfomarket.
Es decir, que el mercado de la industria y el turismo, unido al de la inmobiliaria, siguen avanzando en Marruecos, gracias además a las remesas extranjeras que equilibran la balanza. Una situación que sigue engrasando el mecanismo económico del país y que explica esta demanda de cemento que, por el momento, no va a descender.
(14/08/08)