(27/05/2010).- En una rueda prensa celebrada el 27 de mayo en Casablanca, Landáburu ha destacado que "el servicio jurídico de la Comisión Europea y todos los dictámenes de instituciones independientes han demostrado que no hay ningún problema de legalidad internacional en el acuerdo pesquero con Marruecos". "Está claro que (ese informe) será un elemento importante para la negociación del próximo acuerdo a partir de (febrero de) 2011", ha añadido.
El embajador comunitario señaló que se ha reclamado a las autoridades marroquíes un estudio sobre el impacto socioeconómico que este cuerdo tiene sobre la población del Sahara Occidental, pero que todavía no se ha recibido respuesta, informa EFE.
El pacto entre la UE y Marruecos, considerado el de mayor importancia política en materia pesquera, ofrece licencias para 119 barcos comunitarios, de los que 100 son españoles. A cambio, la UE paga al año 36,1 millones de euros a Marruecos. Este dinero se destina en parte al sector pesquero nacional y a políticas de desarrollo.