¿En qué se basa vuestra asociación “Tayba”?
Es una asociación de carácter socio-cultural, creada hace casi dos años, y que realiza actividades diversas, pero sobre todo, de temas actuales relacionados con el Islam, para acercarlo a la sociedad no musulmana.
¿Qué significa “Tayba”?
El nombre fue elegido casi por casualidad. Tayba está relacionado con el significado de “algo bueno”. Así que en parte, buscamos que nuestra asociación tenga actividades de calidad para musulmanes y no musulmanes residentes en España.
¿Cuántas personas forman esta asociación, y cuál es vuestro perfil?
Como núcleo estamos 9 chicas, pero la asociación se compone de unas 20 personas aproximadamente. Somos una asociación de gente joven. El mayor no pasa de 30 años, y las más pequeñas tenemos 22 años. La mayoría somos musulmanes nacidos en España. Yo soy madrileña, por ejemplo.
¿Quiénes pueden formar parte de vuestra asociación?
¡Quien quiera! Tenemos las puertas abiertas. No hay límite de edad. Ahora casi todos los miembros somos chicas, pero no es una asociación femenina. Estamos arrancando, como quien dice, pero ya hemos hecho varias actividades que no van sólo dirigidas a la comunidad musulmana.
¿Por ejemplo, qué actividades recientes habéis organizado?
La última fue la conferencia sobre la “Mujer Musulmana en Madrid”, organizada por la Junta Islámica de Madrid y la Federación musulmana de España en la que colaboramos, que se celebró el pasado miércoles 12 de diciembre en el Centro Hispano Marroquí de Madrid.
Otra actividad fue una conferencia en febrero sobre Palestina, organizada en el Centro Cultural Islámico de Madrid, en el que proyectamos un documental, experiencias de voluntarios que han estado en un campo de refugiados palestino y mesa redonda en la que participaron expertos en el tema.
¿Contáis con algún tipo de financiación para sacar adelante las actividades?
No, por el momento estamos buscando financiación externa, pero hasta ahora va de nuestra parte. Tampoco tenemos sede, pero aprovechamos lugares como el Centro Cultural Islámico o el Centro Hispano-Marroquí de Madrid para realizar las actividades. Poco a poco, imagino, conseguiremos un mayor empuje.
Cuál es vuestro objetivo u objetivos como asociación
Nuestros objetivos son sobre todo socioculturales. Es decir, nuestra finalidad es lograr el desarrollo de la propia comunidad musulmana, pero no estancarnos ahí sino realmente darla a conocer al exterior.
Me refiero a lograr un desarrollo social en el que haya integración de la comunidad musulmana con el resto de la sociedad, y romper estereotipos, acercar la cultura islámica a un público más amplio que no tiene por qué ser musulmán, y conseguir una interacción.
Por ejemplo, en las jornadas sobre Palestina o una conferencia que dimos cuando se produjo el escándalo por las caricaturas del Profeta, en realidad asistieron no musulmanes que querían conocer nuestro punto de vista sobre la situación de la que informábamos.
Otro ejemplo han sido las jornadas antitabaco que organizamos junto a la Fundación contra el Cáncer, que hicimos en Ramadán, aprovechando que no se podía fumar para concienciar a los fumadores de los beneficios de dejar de fumar. Esta actividad pensamos exportarla no sólo a los musulmanes sino a toda la sociedad española.
Quienes estén interesados en saber más o formar parte de vuestra asociación, a dónde pueden dirigirse
No tenemos sede, como ya he dicho, pero tenemos la siguiente dirección de mail: asoctayba@yahoo.es¸ desde la que estaremos encantados de recibir ideas, propuestas y solicitudes para formar parte de Tayba.
(20/12/07)