Estoy profundamente indignado con el trato que, en general, estamos dando a Marruecos porque es injusto, frívolo, injustificado y profundamente irresponsable. Con agrado excluyo al Gobierno de España que, en este caso, está actuando con responsabilidad.
Baso mi opinión en 21 años de experiencia en Marruecos porque para mí tienen mucho más valor 21 años de experiencia personal profunda que lo que digan Wikileaks, el [Frente] Polisario y otros personajes que se apuntan a la moda, aunque sea profundamente irresponsable.
Porque es mentira que Marruecos sea un país corrupto donde hay que estar en el entorno del Rey para hacer negocios: ¿Cómo puede ser verdad esa afirmación cuando en 21 años no sólo no he pagado nada sino que ni siquiera me han pedido nada? Y aseguro y demuestro que he participado en negocios muy importantes, de los más importantes de los últimos años en Marruecos y en operaciones inmobiliarias que requerían de autorizaciones muy especiales.
Todo lo hemos conseguido sin pagar ni ceder absolutamente nada.Pero también he preguntado a otros operadores muy importantes en Marruecos, a los más importantes de diversos sectores, incluido el inmobiliario, y me confirman que a ellos tampoco les han pedido nada y por tanto no han dado nada. ¿Cómo puede ser más verdad la imaginación de ciertos personajes que la experiencia directa de 21 años, no solo mía sino de los más importantes operadores en Marruecos?, me parece imposible.
Y respecto al Sahara afirmo radicalmente que, creo 100 veces más al Gobierno de Marruecos actual que al Polisario y que hoy preguntar al Polisario por la situación en el Sahara y aceptar que esa es la verdad es una frivolidad, una estupidez y una irresponsabilidad equivalente a la que sería preguntar a los grupos independentistas por la situación en el País Vasco y aceptar que su versión es toda la verdad. Hacer esto sería irresponsable con cualquier país del mundo, pero lo es mucho más con Marruecos porque es vecino y la geografía no la cambiará nadie, siempre serán vecinoss nuestro primer socio comercial, a donde más exportamos fuera de la UE, solo detrás de EEUU.
Las ventas a Marruecos son las mayores generadoras de empleo en España con un crecimiento del 40 % en 2010 nuestras inversiones en Marruecos generan mucho empleo en Marruecos y en España porque mejoran la competitividad de nuestras empresas y la generación de un espacio económico común será la salvación competitiva de muchas de nuestras pymes los avances de Marruecos son espectaculares en todos los campos, incluido el de las libertades, y hay que ser ignorante para no conocer que hoy Marruecos es el país más moderno y democrático de todo África.
Cuando Marruecos hace las cosas mal soy su mayor crítico y si fuera verdad algo de lo que ahora se cuenta sería el primero en criticarlo con la seguridad de que lo admitirán y lo corregirán, espero que alguien me demuestre con hechos que estoy equivocado y le aseguro que lucharé para que Marruecos lo corrija, como he hecho en estos 21 años.
Hoy Marruecos es un ejemplo a seguir y lo ratificará cualquiera que verdaderamente conozca el país y si comete errores, como lo hacemos todos, hay que criticarles pero con cariño y comprensión y ayudarles a superarlos y os aseguro que los superarán. Y en caso del Sahara, no hay más solución justa para sus habitantes que la que propone Marruecos sabiendo que será difícil de aplicar y no por culpa de Marruecos sino por culpa del Polisario, partido político independentista inventado por Argelia en 1.973 y que dudo que represente ni al 20 % de los habitantes del Sahara.
Admito, y así se lo he dicho repetidamente, que el gran error de Marruecos ha sido no comunicar, mantener ese orgullo de no responder a las mentiras y dejar que el Polisario sea el único que hable del Sahara, cuando el único que hace algo por Sahara es Marruecos. En el mundo actual la peor comunicación es no comunicar porque las mentiras repetidas y no contestadas se convierten en verdades y espero que Marruecos corrija este pésimo defecto.
Si Marruecos comunica con transparencia su realidad actual en todos los campos y admite sus errores (¿quien no los comete?) y los corrige, los que critiquen a Marruecos serán minorías a las que no les interesa la verdad. Marruecos tiene que corregir con urgencia este error de comunicación, porque la falta actual de comunicación de Marruecos parece estar dirigida por sus mayores enemigos por el grave daño que le hace.
José Miguel Zaldo, presidente del comité empresarial hispano-marroquí de la CEOE