Este programa de apoyo, que se desarrollará durante cuatro años, pretende optimizar las condiciones de vida y de participación económica de los analfabetos cuya edad oscila entre 16 y 35 años; en donde las mujeres cumplen el mayor porcentaje de analfabetismo.
En un total de once academias regionales, el plan de alfabetización contará con esta inversión europea, para sustentar la consolidación de las capacidades de dirección del mismo, y de control de la estrategia del sector, apoyar las capacidades de intervención, particularmente las ONG implicadas, y mejorar la calidad de aprendizaje, de la enseñanza y de la formación.
Este programa de apoyo, según Dethomas, el canciller europeo, se refiere esencialmente a una mejora cualitativa de la política global del gobierno marroquí con el fin de ampliar la eficacia de los programas de alfabetización y de intensificar el proceso de inserción profesional de los alumnos.
Por su parte, Akhchichine subrayó que este convenio viene para aportar un apoyo importante al conjunto de los esfuerzos emprendidos por Marruecos a través del ministerio de la Enseñanza para erradicar el fenómeno del analfabetismo, poniendo el énfasis en la importancia de acelerar el ritmo de intervención en este dominio.
Cabe recordar que Marruecos cuenta con un índice de alfabetismo adulto bajo, pese a los esfuerzos desplegados, con el 52,3 por ciento de la población adulta. Con estas estadísticas, poco entusiastas, Marruecos ha establecido un objetivo a corto plazo para reducir el analfabetismo adulto a la mitad para 2010.
ABE
(15/09/08)