En el convenio actual, un 96% de las exportaciones agrícolas de Marruecos tiene ya acceso ventajoso al mercado de la UE, mientras que un 62% de los envíos comunitarios agrícolas al país magrebí se beneficia de condiciones preferentes. Del otro lado, la UE reclama que Rabat abra su mercado a los envíos de productos "continentales" como los cereales o los lácteos.
Entre las cuestiones delicadas, tradicionalmente Marruecos quiere concesiones para sus exportaciones de frutas y hortalizas, como tomate, lo que entra en conflicto con los productores españoles de Canarias, Almería, Murcia o la Comunidad Valenciana, que se quejan de competencia desleal.
Respecto al acuerdo actual, la Junta de Andalucía ha pedido a las instituciones comunitarias que penalicen a Marruecos si se confirman datos que señalan que el tomate marroquí entra en las fronteras de la UE a un precio inferior al mínimo establecido.
Según las fuentes, Bruselas tiene conocimiento de las denuncias del sector español sobre la bajada de los precios mínimos, pero en general no ha notado problemas en el cumplimiento del actual acuerdo. La Comisión Europea considera que, de momento, Marruecos no está incumpliendo el acuerdo agrícola que mantiene con la UE en lo que respecta a los cupos de tomate que envía al mercado europeo.
En España, el sector productor denuncia que el país magrebí sobrepasa sus cupos para comercializar tomate en la Unión Europea. En concreto, la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, Hortyfruta, ha denunciado que el país magrebí sobrepasa sus cupos para comercializar tomate en la Unión Europea. Esta organización ha señalado que Marruecos ha introducido en el mercado europeo, a través de Francia, 22.131 toneladas más de hortaliza que las permitidas en el cupo establecido en el pacto.
Fuentes comunitarias recordaron que el pacto establece para Marruecos un contingente de exportación de 220.000 toneladas, que se reparten entre octubre y mayo, por meses, "y con cierta flexibilidad". En este sentido, Bruselas estima que para determinar si Marruecos ha superado o no ese cupo hace falta sumar las exportaciones de una forma general y no por meses.
(03/02/09)