Según informa la agencia marroquí MAP, este acuerdo facilitará la integración progresiva de los mercados energéticos marroquíes en los de la zona comunitaria y permitirá la puesta en marcha de instrumentos que refuercen las capacidades institucionales y se de un apoyo presupuestario y financiero de los proyectos específicos.
En concreto, el programa de reforma del sector energético de Marruecos busca reforzar la seguridad del aprovisionamiento energético, la diversificación de las fuentes de energía y un mayor desarrollo de las energías renovables, sector aún apenas explotado en Marruecos y de gran potencial.
De este modo, se logrará una mayor eficiencia energética y la mejora de las políticas energéticas. Al respecto, la ministra marroquí se felicitó de la excelencia de las relaciones de cooperación entre Marruecos y la UE en los ámbitos energético y medioambiental, en especial tras la concesión del Estatuto avanzado a Marruecos en octubre pasado.
Por su parte, el embajador, jefe de la delegación de la Comisión europea en Marruecos, Bruno Dethomas, ensalzó los compromisos del Gobierno marroquí a favor del desarrollo de las energías renovables y de la eficacia energética en adecuación con los grandes principios de la política europea en materia energética y las perspectivas de cooperación que ofrece el Estatuto avanzado.
(13/01/09)