(17/06/2011).- A las 21.00 horas (22.00 en España), Marruecos contendrá el resuello. A esa hora, el monarca Mohamed VI detallará a la población por televisión los detalles de la nueva Constitución, que, según se ha sabido las últimas semanas, contiene cambios notorios.
El rey, además, pedirá a sus compatriotas votar el texto en julio. Éste introduce importantes transformaciones. "El momento crucial", titula L´Economiste en su cabecera. Para empezar, siempre según se ha sabido a través de miembros de la Corte, la figura de Mohamed VI dejará de ser "sagrada" para ser solo "inviolable".
[img align=left]https://www.marruecosdigital.info/xoops/uploads/RP-leconomiste160611.jpg[/img]
También se refuerza el poder Ejecutivo. El primer ministro, que pasa a ser presidente del Gobierno, podrá decidir la disolución del Parlamento, potestad que comparte con el monarca. La Cámara alta del Parlamento se convertirá en un órgano de representación territorial. Las cámaras podrán amnistiar y enmendar la Constitución a condición de que lo solicite el 60% de sus diputados.
Además, se abordará la regionalización del país, y el bereber (rifeño, en el norte del país) será lengua co-oficial.
[img align=right]https://www.marruecosdigital.info/xoops/uploads/RP-lematin160611.jpg[/img]La nueva Carta Magna se ha discutido con partidos y sindicatos, algunos de los cuales airearon públicamente hace semanas sus diferencias con el texto. En su editorial, Le Matin responsabilizaba a estos de la "movilización y divulgación" de la Constitución entre la población, a pesar de las grandes atribuciones de las que, se sabe, goza Mohamed VI.