Su número se cifra en 600.000 menores, según las estadísticas disponibles a nivel nacional. Trabajan más de 45 horas semanales. El 87% de ellos pertenece al área rural y ejerce trabajos peligros o muy peligrosos.
Estos son algunos datos sobre el trabajo de menores en Marruecos. El fenómeno es preocupante y los programas para luchar contra él son diversos, el último de ellos es el programa Rescate de lucha contra el trabajo de las niñeras. El gobierno ha aprobado también un plan nacional de la infancia 2006-2015.
«El progreso de Marruecos en la lucha contra el trabajo de los niños invita al optimismo», así empieza el comunicado de prensa público del programa de lucha contra el trabajo de los menores en Marruecos dependiente de la Organización Internacional de Trabajo, la oficina de la Unesco en Rabat y el programa. Estudia que ha comenzado hace varios meses. Este comunicado ha sido publicado con motivo de la celebración hoy 12 de junio del día internacional de la lucha contra el trabajo de los menores.
El optimismo de estas instancias internacionales que trabajan en Marruecos emana de la Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano lanzada por Marruecos y en la que el gobierno se ha comprometido poner fin a la pobreza y la exclusión. Por otra parte, Marruecos ha modificado su ley penal criminalizando el trabajo de los menores y ha lanzado un plan de trabajo nacional para la infancia 2006-2015 bajo el lema «Para un Marruecos que merece a sus niños». Otros programas han visto luz como el programa Rescate de lucha contra el trabajo de las niñeras.
Durante la presentación de este programa en mayo pasado, la Secretaria de Estado de la Infancia y los Minusválidos, Yasmina Badu, afirmó que el gobierno, junto con las asociaciones de la sociedad civil, está elaborando una ley que criminalice el trabajo de las niñas como criadas en las casas. Los programas Rescate y Estudia buscan reforzar los esfuerzos del gobierno tendentes a establecer una estrategia eficaz para frenar la hemorragia del abandono escolar que preocupa cada día más a las autoridades marroquíes porque es una de las causas del trabajo de los menores.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales y de la sociedad, el número de los menores que trabajan ha ido subiendo hasta alcanzar cifras preocupantes. Según los datos publicados por Human Rights Watch en diciembre del año pasado, unas 66.000 niñeras de los 600.000 menores trabajadores, cuya edad oscila entre 6 y 15 años, trabajan en Marruecos. Sólo en Casablanca, 13.000 niñeras que tienen menos de 15 años trabajan como criadas y estas cifras suben a 22.000 niñeras si hablamos de chicas que tienen menos de 18 años.
Datos sobre el trabajo de los menores en Marruecos
Un estudio realizado en 2000 sobre el trabajo de los menores en Marruecos revelaba que 600.000 menores que tienen entre 7 y 14 años ya se han integrado en el mercado laboral, lo que representa el 11% de los menores que tienen esta edad. Desde 2000 los sectores competentes presentan las mismas cifras (600.000) y no sabemos si han subido o han bajado debido a los programas de lucha contra este fenómeno.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la Unesco y del Banco Mundial califica de relativamente preocupante el problema del trabajo de los menores en Marruecos. El informe de las tres organizaciones internacionales precisa que el entorno socioeconómico en el reino contribuye a la consolidación de este fenómeno y añade que a pesar del aumento del número de los niños escolarizados, los datos afirman que 1,3 millones de menores que tienen entre 7 y 14 años no van a la escuela.
A pesar de ello, el informe ve con optimismo el futuro del trabajo de los menores en Marruecos y se basa sobre la comparación del nivel de vida entre el periodo 1990-1991 y 1998-1999. En este tiempo se ha registrado un retroceso del 3% en el número de menores trabajadores. Otro estudio realizado entre 1999 y 2001 ha confirmado esta línea descendente del trabajo de los menores en Marruecos.
El número de los menores que trabajan en el área rural supera por seis al número de los que trabajan en el área urbana. Como es normal, el 87% de los menores del campo trabajan en las actividades de agricultura, mientras que los niños de la ciudad trabajan en el textil, el comercio, las casas y los aparcamientos.
El número de las chicas supera al de los chicos en los trabajos de agricultura, textil y en las casas, mientras que los trabajos los sectores de industria, minas, construcción, reparación o trasporte siguen siendo sectores puramente masculinos. La mitad de los 3.500 menores que ha formado parte de un estudio realizado por el gobierno y la Organización Internacional de Trabajo en 1999 trabaja en condiciones peligrosas, mientras que sólo el 3% estaba completamente fuera de peligro.
(19/06/06)
(Al Ahdaz El Maghribia, traducido por Boletín de Prensa Magrebí, www.boletin.org)