En Marruecos todavía hay 158.400 casos de esclavitud moderna. Es la conclusión de la ONG Free Walk, que acaba de publicar su último informe sobre la esclavitud moderna en el mundo, El Índice Global de la Esclavitud de 2014. La organización, que hace campaña por la defensa de los derechos humanos, dibuja un panorama sombrío de la situación en Marruecos.
Según el estudio, el 0,48% de la población marroquí vive aún como esclava, se trate de tráfico de personas, de explotación sexual, trabajo forzoso, la servidumbre por deudas o el matrimonio forzado o arreglado.
Además, la organización no gubernamental con sede en Australia afirma que el Gobierno marroquí no tiene voluntad para poner remedio a la situación. Así, «la respuesta del Gobierno marroquí a la esclavitud moderna es inadecuada, con servicios de apoyo limitado para las víctimas y un marco legal penal débil.» «Se hace poco para hacer frente a la vulnerabilidad» de las víctimas, agrega el informe.
55º en la clasificación
En Marruecos, «hay políticas y prácticas gubernamentales que facilitan la esclavitud «, prosigue Free Walk, señalando que «la mayoría de los servicios de ayuda para las víctimas son proporcionados por las asociaciones y organizaciones no gubernamentales.»
En el informe, Marruecos ocupa la posición 55ª en el mundo, justo detrás de Argelia (54ª) y por delante de Malasia (56º). En la región MENA, el país ocupa la décima posición, mientras que Qatar es primero, seguido por Siria y los Emiratos Árabes Unidos.. El año pasado, Marruecos ocupó el puesto 93º con 50.000 casos notificados.