(02/10/11).- Entre las dos orillas del Atlántico, Marruecos y Canarias, son viables y factibles, lucrativos proyectos y transacciones. Pues, ambos socios, mantienen unas relaciones económicas y comerciales con una facturación considerable. A partir del dinámico y inversor empresariado canario implantado en Marruecos, pasando por los crecientes flujos turísticos insulares que desembarcan en las costas del sur de Marruecos, hasta desembocar en los intereses estratégicos y geoestratégicos comunes de unos y otros.
Entre este envidiable abanico de ámbitos de interés común, queda la cooperación energética, a través de una interconexión eléctrica, al igual que el cable submarino mediterráneo, un capítulo aparte que pueda afianzar aún más la cooperación y la asociación entre Canarias y Marruecos, y por consiguiente estrechar hasta más no poder sus respectivas relaciones bilaterales para que abarquen considerables, adicionales y cualitativas aéreas, y por extensión conseguir una sostenibilidad bilateral a largo plazo muy inmunizada.
La viabilidad y factibilidad de una potencial interconexión eléctrica insular-marroquí, ha sido desvelada, durante las jornadas Cooperación Empresarial de Marruecos-Canarias, mantenidas en Agadir la semana pasada, por la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del archipiélago canario. Con arreglo a la nota hecha pública por la Consejería, se recoge que este proyecto de gran envergadura se inscribe en el marco del programa llamado "Takatona", cuyo destino es promover y fortalecer aún más el proceso de cooperación energética.
En tales jornadas, formaron parte, junto a la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del archipiélago, considerables instituciones y empresarios de ambas orillas del Atlántico, con vistas a afianzar aún más las relaciones empresariales. Y en concreto, las jornadas, procuran asentar las raíces para diversificar y multiplicar las fuentes energéticas, sacando partido de las condiciones naturales y climáticas tanto en Canarias como en Marruecos para superar la dependencia de las energías fósiles y su impacto sobre el medio ambiente.
Ahmed Bensalh