La exposición marroquí «El Marruecos medieval. Un imperio de África en España» viajará próximamente al Museo Arqueológico Nacional en Madrid, donde a través de sus piezas se podrá conocer el apogeo del Occidente islámico del siglo XI al XV.
El presidente de la Fundación Nacional de Museos de Marruecos, Mehdi Qotbi, explicó a la agencia EFE que todavía no se conoce la fecha en la que irá a Madrid procedente del museo del Louvre en París, donde está ahora, pero «todo está preparado para recibirla».Qotbi destacó que el Museo del Prado (del que depende el Arqueológico) «pidió expresamente la exposición, en la que hay muchas piezas españolas que nos han sido prestadas», y añadió que en ella destacan «los lazos que unen a Marruecos con este país, con su cultura que no es común y la evolución de España durante ese periodo en el que el islam estaba presente».
Trescientas piezas, de ellas 120 procedentes de Marruecos y un centenar de una treintena de instituciones españolas, en su mayor parte museos andaluces, componen esta muestra con la que se analiza el arte, historia y cultura de esos siglos.Elementos de arquitectura, objetos de culto, cerámicas, joyas, pequeñas y grandes figuras, monedas, manuscritos, fotografías y vídeos integran la exposición, junto con numerosas obras maestras que por primera vez salieron de Marruecos, y otras inéditas, de diferentes yacimientos arqueológicos, restauradas para la ocasión. Una lámpara de la mezquita de Al-Qarawiyyin de Fez, cuya base es una campana de una iglesia de Gibraltar tomada en campaña militar, o un estandarte del sultán Abu al-Hasan, uno de los llamados estandartes del Salado, por haber sido obtenidos como botín por el rey castellano Alfonso XI en la batalla del río Salado en 1340, y que actualmente se guarda en la catedral de Toledo, son solo dos de los «tesoros» que acoge.
La exposición es una de las más ambiciosas de objetos históricos realizadas por Marruecos en las últimas décadas, y aún no ha sido presentada en Marruecos.