Yettu ofreció en Rabat ante la Cámara de Representantes del país el resumen de las acciones y resultados obtenidos durante el último periodo de 2002 a 2006. Resultados con los que se encuentra “satisfecho”, puesto que es un “balance positivo realizado en provecho de nuestro país y de nuestros compatriotas”, que ha surgido como “el fruto de una cohesión gubernamental efectiva, de una ancha concertación con los operadores económicos y los compañeros sociales, de la implicación de los componentes de la sociedad civil y de la fructífera interacción con el órgano legislativo”, apunta la agencia marroquí MAP .
Según el primer ministro marroquí, las acciones entabladas por el gobierno se han orientado en torno a siete grandes estrategias para lograr un desarrollo económico y social. Estas siete líneas de acción son “la edificación de una Escuela de la Excelencia capaz de mantener el desarrollo, acelerar la tasa de crecimiento económico, la modernización del sector agrícola y el desarrollo del mundo rural, la erradicación de la pobreza a través de intervenciones coordinadas con la Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano, extender la redes de protección de la Seguridad Social, la consolidación de las bases de un Estado perfecto al servicio del ciudadano y la consolidación de las condiciones de un desarrollo duradero”.
Resultados destacados
La economía marroquí ha registrado una tasa de crecimiento de 5 por ciento entre 2002 y 2006, contra 3,3 por ciento en el periodo 1999-2001, y la inflación se ha establecido en una media de 2 por ciento en el periodo que va de 2002 a 2006, “a pesar de la subida de los precios del petróleo”, precisó Yettu.
Respecto a la deuda global del tesoro, el ministro marroquí precisó la reducción de 7 puntos del PIB en los últimos cuatro años para situarse en un 57 por ciento en 2006, y la bajada del déficit presupuestario en el último año, limitado en un 1,7 por ciento frente al 4,1 por ciento que se registraba en 2002.
Según informa por otro lado la agencia española Efe, el Fondo Monetario Internacional había comunicado el pasado junio, después de la visita de una misión de esta institución multilateral, que el crecimiento medio del Producto Interior Bruto de Marruecos alcanzó el 5,4 por ciento desde 2001.
La tasa de paro bajó al 9,7 por ciento en 2006 y en el primer trimestre de 2007 ha llegado al 10 por ciento, lo que demuestra que “la economía marroquí ha sido capaz de crear nuevos empleos y absorber el déficit acumulado” en los últimos años, continuó exponiendo el primer ministro marroquí.
Relacionado con este aspecto, Driss Yettu apuntó datos indicativos de la educación en el país, precisando que la tasa de escolarización ha llegado al 94 por ciento en educación primaria y al 75 por ciento en segundo ciclo. En formación profesional se prevé recibir a 162.000 estudiantes frente a los 54.000 registrados en el curso 2002-2003, y habrá 100.000 titulados de bachiller “que alimentarán cada año la economía y el mercado empresarial”, así como, por ejemplo, 15.000 ingenieros o 3000 médicos por año.
Sin embargo, respecto al sector de la vivienda social , Driss Yettu subrayó que el déficit acumulado alcanzó 1.200.000 unidades en 2002, “lo que ha llevado a las familias concernidas a recurrir a las viviendas insalubres”. Para remediar esta situación, el gobierno marroquí “ha elaborado una estrategia que ha permitido alcanzar el ritmo de 100.000 unidades al año desde 2005 para reducir el déficit acumulado de 200.000 unidades”, declaró Yettu.
Por otro lado, el informe resalta que durante la legislatura que está a punto de terminar, el gobierno marroquí ha logrado la reducción del porcentaje de población que vive por debajo del umbral de la pobreza, que pasó del 19 por ciento en 1998 al 11 por ciento en 2006, como “resultado de la aplicación de políticas específicas destinadas a mejorar las condiciones de vida en el medio rural, así como en materia de educación y sanidad”, apuntó en su discurso el ministro marroquí ante la Cámara de Representantes.
Objetivos y Proyectos Futuros
Como previsiones o metas, el primer ministro declaró que se pretende “alcanzar un índice de crecimiento económico sostenido del 1,6 por ciento anual de aquí a 2015, reducir el déficit comercial en un 50 por ciento y crear 400.000 empleos”.
Para obtener esos resultados económicos el Gobierno actual, (las elecciones legislativas están previstas para el próximo 7 de septiembre) se apoyaría en la puesta en práctica de una estrategia industrial que incluye convertir al país en una “plataforma logística” entre Africa, Europa y América, mejorando por ejemplo las infraestructuras portuarias, como las de Tánger, para que éste llegue a ser el puerto líder del espacio euromediterráneo y el décimo quinto del mundo, destacó Yettu.
Turismo, sector clave para el crecimiento de Marruecos
Un aspecto clave para el desarrollo económico del país es, según afirmó el primer ministro marroquí la promoción del sector turístico, que en 2006, con la cifra de los 6,6 millones de visitantes, se ingresaron 55.000 millones de dirhams (unos 5.000 millones de euros) en el país.
Marruecos es actualmente, según Yettu, la primera destinación de los capitales en la región con unas inversiones directas extranjeras de 2,2 mil millones de euros en 2006 frente a los más de 517 millones de euros en 2002.
A su vez, el volumen global de los proyectos que han sido objeto de convenciones de inversiones ha pasado de 1,7 mil millones de euros en 2005 a 5,5 mil millones de euros en 2006 y ha alcanzado 5,2 mil millones de euros en los primeros seis meses de este año, acentuó el ministro marroquí.
Cuestiones Sociales y Elecciones
Igualmente, en la lectura de resultados del informe frente a la Cámara de Representantes de Marruecos, el primer ministro indicó que el país, junto al rey Mohamed VI, está “comprometido por realizar reformas audaces para consagrar la democracia, aumentar las libertades y reforzar los Derechos del Hombre”, a lo que añadió que el reino alauita “lucha constantemente contra toda forma de pobreza y marginalización, buscando consolidar la cohesión social y la solidaridad, dentro de la edificación de una economía fuerte y competitiva”.
En el mismo ámbito, Yettu informó de la creación de una plataforma ciudadana para la promoción cultural de los derechos del hombre y la integración de sus principios en el sistema educativo, la promulgación de un código moderno familiar que marque la igualdad entre el hombre y la mujer, y la protección de los derechos del niño”.
Respecto a las próximas elecciones legislativas, el ministro marroquí remarcó que el gobierno a tomado todas las medidas legislativas y reglamentarias para “garantizar las condiciones de una competición sana” en la cita electoral, para lograr un proceso democrático normalizado dentro del país.
(18/07/07)