(23/02/2010).- El Acuerdo UE-Marruecos y la nueva situación que ofrece el Estatuto Avanzado será objeto de estudio por parte de miembros de organizaciones empresariales, instituciones financieras y destacados representantes de la Unión Europea. Se abordarán los proyectos que la UE tiene previstos desarrollar en Marruecos así como la situación actual de sectores clave para la economía y empresas, como infraestructuras, energías renovables, transporte y logística.
En la organización del acto colaboran el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), la Junta de Andalucía, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), BUSINESSEUROPE y la Confédération Générale des Enterprises du Maroc (CGEM).
Las empresas e instituciones interesadas en acudir al evento, que tendrá lugar en Granada el próximo 6 de marzo, a partir de las 12.30 en el Palacio de Exposiciones y Congresos, deben cumplimentar una ficha de inscripción asequible a través de la web de la Casa Árabe.
Por su lado, la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) dará la bienvenida a los empresarios asistentes a la Cumbre UE-Marruecos con un ‘cocktail’ que tendrá lugar el sábado 6 y al que asistirán el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente de la Comisión Europea, José M. Durao Barroso, y el primer ministro del Reino de Marruecos, Abbas El Fassi.
La Cumbre empresarial UE-Marruecos que comienza el sábado complementa la cita política entre la Unión y el país magrebí de los días 7 y 8 de marzo. A la cita acuden más de 300 empresarios que tratarán temas como energías renovables, transporte e infraestructuras.