Según los datos aportados por la CEDITH, Marruecos sigue de cerca la tendencia bajista que sufre Túnez, quinto país proveedor a Europa de textiles. En el reino alauita, las exportaciones de este sector han experimentado un retroceso del 8,4 por ciento para las prendas de confección, y las importaciones de vestimenta de algodón han bajado hasta un 16,4 por ciento en el último año.
Datos que coincidían con el pronóstico realizado en diciembre por el director de la Asociación Marroquí de la Industria Textil, Mohamed Tazi, quien preveía una caída de “entre un 8 y un 10 por ciento en 2009”.
Ante esta bajada que experimenta el sector textil de la ribera sur mediterránea, la asociación CEDITH indica que la mejor ventaja competitiva frente al gigante chino, es por un lado la proximidad geográfica al mercado europeo, pero sobre todo realizar productos de calidad para llamar la atención al consumidor en Europa.
En este sentido, además, puede apuntarse que los exportadores de la región mediterránea (incluidos españoles y marroquíes) deben aprovechar esta coyuntura, en vez de verla como un indicativo negativo. La capacidad de reacción, la flexibilidad a las exigencias del mercado, la puntualidad y la formalidad en la gestión de los pedidos serán los determinantes para no sucumbir a la crisis que afecta a todos los sectores de la economía.
En Marruecos, además la industria textil es la que más ocupación genera, pero funciona a raíz de los pedidos de las multinacionales europeas, como puede ser el gigante Inditex, por ejemplo, que agrupa grandes marcas como Zara o Pull&Bear.
El sector textil español es el que más ha apostado por trabajar con empresas locales marroquíes. Y esto tiene sus repercusiones comerciales: en 2008, el 36 por ciento de las exportaciones marroquíes eran directamente absorbidas por el mercado textil español.
La crisis que ataca al sector textil marroquí no debe verse, en cambio, como un signo alarmante, sino ser conscientes de la coyuntura actual en la que se ve inmerso, y no dejar de atraer la atención del empresariado español, para equilibrar una balanza que, de momento, afecta tanto a la ribera norte como sur del mediterráneo.
PTZ
(04/03/09)