(20/09/11).- En el marco de su internacionalización, la compañía alicantina que acaba de desembarcarse en Marruecos, procura con esta contratación, imponerse como líder consolidado en construcción de obras de envergadura, sobre todo, tras haber tenido éxito en países del Golfo, con la construcción de rascacielos, polígonos, aparcamientos y complejos residenciales. Y por tanto, compensar la caída del mercado de construcción en España, afectado por la crisis.
La obra pública, compleja desde la perspectiva técnica, es un proyecto medioambiental impulsado por Lydec, una compañía mixta formada por Marruecos y el Grupo Suez, y consiste en construir un canal de desagüe, y por consiguiente solucionar el problema de los derramados de aguas indecentes al mar y aislar las mismas de las aguas de naturaleza pluvial.
De acuerdo con el consejero delegado de la firma, Manuel Peláez Robles, en declaraciones a los medios de comunicación, tras haber conseguido la considerable concesión: "Marruecos tendrá una gran importancia para la compañía durante los próximo años, ya que cuenta con un amplio mercado en materia de obra pública e inversores privados con grandes perspectiva de crecimiento".
En definitiva la compañía alicantina, está casi omnipresente, dado que está ya presente en Portugal, Irlanda, Emiratos Árabes y Qatar, y de aquí en adelante en Marruecos, a través de su filial, Maroc Ecisa. Actualmente, la firma, desarrolla una labor de sociedad holding prestando servicios de dirección técnica y financiera, apostando por los mercados ultramar, para así llevar a buen puerto la barca de su expansión.
Ahmed Essalhi