Estas estaciones ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast) tienen como objetivo aumentar la vigilancia del espacio aéreo del territorio marroquí, y permitir una mejor comunicación de los datos a través de una red vía satélite, que suministrará la compañía española.
Respecto a los simuladores de control aéreo, que se implantarán en Agadir y en el aeropuerto Mohammed V de Casablanca, cabe decir, según informa la web de Indra, que tendrán la capacidad de proporcionar control de tráfico aéreo en su zona de responsabilidad, actuando como centros de contingencia de los sistemas actualmente en operación", aumentando así los niveles de seguridad aérea en el país magrebí.
El simulador ya existente en el Centro Nacional de la Seguridad Aérea, también en Casablanca, fue entregado por Indra en 2004, y ahora se procederá a una ampliación de éste.
Esta puesta al día en el control de tráfico aéreo por parte de Marruecos evidencia el aumento de vuelos y líneas que ha experimentado el país norteafricano en los últimos años. En concreto, Marruecos es el país del mundo que ha registrado la mayor tasa de crecimiento en materia de tráfico aéreo global en 2007, con un 17 por ciento, según datos aportados por la propia compañía española.
La compañía española Indra, multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa, comenzó a operar como proveedor de servicios de navegación aérea con Marruecos a partir del año 2002. Desde entonces, su presencia en este país, así como en otras zonas de África, no ha dejado de crecer.
Una presencia empresarial que demuestra que, aunque a día de hoy, África sólo represente el 2 por ciento del tráfico aéreo mundial, las perspectivas de crecimiento de las líneas aéreas y aeropuertos en el continente africano no van a dejar de crecer en los próximos años. Un nicho de mercado muy apetitoso que este gigante español ha sabido aprovechar.
(04/11/08)