(13/01/2010).- En concreto, Füle se refirió a que una relación de cooperación reforzada, como es el Estatuto Avanzado obtenido por Marruecos, implica un compromiso mayor con los derechos humanos. Unas declaraciones orientadas a la pregunta del eurodiputado socialista Luis Yáñez-Barnuevo, quien quiso saber si Füle y la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, tendrán alguna iniciativa relacionada con el conflicto del Sáhara Occidental.
Al respecto, el comisario de Política de Vecindad declaró que la Comisión Europea “apoyará” todos los esfuerzos de la UE y pondrá “todos los instrumentos” que puedan ser útiles para resolver este conflicto.
Por otro lado, Füle señaló su "preocupación" por la situación de los Derechos Humanos en Marruecos y por ello subrayó la importancia de un dialogo abierto entre la Unión Europea y el país magrebí para “promover la defensa” de dichos derechos.
Declaraciones que se hacen eco sin duda del episodio de la huelga de hambre que tuvo lugar en diciembre por parte de la activista saharaui Aminatu Haidar, para regresar a la localidad de El Aaiún, al sur de Marruecos y administrada por este país.
Unas afirmaciones que resaltan el interés de la Comisión Europea en ser actores a tener en cuenta en la resolución del conflicto del Sáhara Occidental, en un momento en el que España es la presidenta de la Unión Europea, se entablará la primera reunión con Marruecos como país con estatuto avanzado ante los estados miembros y se pone en marcha el papel de una cartera de Exteriores que represente a toda la Unión Europea.
Un momento sin duda único que podría potenciar el reinicio de las conversaciones entre el Frente Polisario y Marruecos bajo los auspicios de Naciones Unidas. Un momento en el que además, Marruecos se juega su credibilidad en tanto que país serio y dispuesto a mejorar y estrechar las relaciones con una Unión Europea abierta a la cooperación en ámbitos como el comercial, la seguridad, así como el de las inversiones económicas.