El portavoz de los empresarios ceutíes tiene claro que “de una forma o de otra” van a fomentar las relaciones comerciales con el reino alauí. De esta manera, uno de los objetivos de la presencia de Ceuta en este evento es que los agentes económicos de la ciudad autónoma se planteen la posibilidad de que sus ideas empresariales pudieran llevarse a cabo más allá de la frontera.
Montero está seguro de que tanto andaluces como marroquíes y ceutíes están interesados en que las relaciones empresariales entre las tres sean positivas para todos. En el caso de Marruecos, Ceuta sería un puente para intensificar sus contactos con Andalucía, en el de esta última, la ciudad autónoma actuaría como un punto de conexión con el reino alauí, para lo que sería positivo el establecimiento de la aduana comercial.
En conversaciones con la delegación española, el ministro de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías de Marruecos, Ahmed Réda Chami, comentó que en estos momentos en los sectores en los que mejor se podían instalar los empresarios extranjeros y en los que más crecimiento ve es en la especialización industrial tecnológica, industrias farmacéuticas y energías renovables (en el reino alauí se ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento en el número de parques eólicos y térmicos). La actividad agraria, decadente en España y emergente en Marruecos, es otro de los campos para explotar. Esto supone una “bolsa de futuras inversiones” para los empresarios andaluces y ceutíes.
La gran ventaja que brinda Marruecos a los agentes económicos españoles es que aún necesita que se cubran muchas necesidades. El gran potencial turístico del reino alauí, aún sin explotar, es otra de las posibilidades para invertir. La zona norte del país vecino tiende a convertirse en una región turística, similar a la Costa del Sol o Costa de la Luz. “Marruecos es un país habido de aprender y cualquier escuela de formación se llena, como la de Hostelería. Intentan evolucionar con cualquier aprendizaje que se oferte”, manifestó Montero, quien también valoró que hay un elevado número de jóvenes marroquíes con muchas ideas porque se han formado en Europa y que conocen el camino que debe seguir su país para seguir desarrollándose.
Andalucía es la segunda autonomía en actividad comercial con Marruecos, una ventaja que podría aprovechar Ceuta para acercar posturas con el reino alauí y buscar el beneficio de los empresarios de uno y otro lado de la frontera.
A través de la presencia de Montero en Expo Andalucía, la CECE pretende extrapolar a los empresarios ceutíes las oportunidades de mirar hacia Marruecos en materia de inversiones; fomentar y aumentar la relación con la CEA, las cámaras de comercio de Andalucía y el Gobierno andaluz; representar a la ciudad autónoma en eventos tan importantes como el presente; y demostrar a los ceutíes y al Gobierno autonómico que se pueden hacer muchas cosas positivas para la economía de la ciudad autónoma.
Fuente: Faro Digital
(05/10/09)