Aunque esta entidad española ya estaba instalada en Casablanca desde el año 2005, lo hacía con una oficina de representación. Ahora, según informó la caja mediante un comunicado, mediante su primera oficina operativa podrá desempeñar todas las actividades previstas por la ley bancaria marroquí y realizar operaciones bancarias.
Dar un impulso a las relaciones comerciales-empresariales hispanomarroquíes
Su director general, Juan María Nin señaló que "esta oficina permitirá mejorar nuestro servicio a los empresarios españoles en Marruecos, acompañándoles en el desarrollo de sus negocios, y avanzar en nuestra internacionalización".
La nueva sucursal estará dirigida por Ali Kadiri, y tiene como objetivo prestar servicios y ofrecer financiación a las empresas españolas que mantienen relaciones comerciales con Marruecos y captar la operativa de empresas marroquíes con relaciones comerciales con España.
La elección de Marruecos para abrir una oficina operativa, explica la caja, confirma la voluntad de "la Caixa" de imprimir un impulso a las relaciones entre Marruecos y España.
Esta importante entidad, una de las más importantes en Cataluña, mira por un lado al sector de la inmigración marroquí residente en España, y su potencialidad como clientes a la hora de enviar remesas a su país o invertir en éste. Por otro lado, es consciente de la implantación cada vez más estable de un tejido empresarial marroquí que atrae a empresarios españoles así como europeos.
Durante el pasado mes de abril, Nin anunció esta ampliación en la clausura de la Conferencia Euromed, celebrada en Barcelona y que reunió a un centenar de financieros y políticos del sector del área euromediterránea. En aquel momento, Nin repasó que el 60% de la población de este área está en la orilla sur, con las posibilidades de negocio que ello supone.
En definitiva, la apertura de esta sucursal operativa, tras la licencia concedida por el Bank Al Magrhib, aporta muchas ventajas a marroquíes y españoles en ambos países, y cómo no, a la propia entidad que está sabiendo aprovechar el filón de Marruecos como país de contacto con el Norte de África y protagonista de la cuenca sur del Mediterráneo.
(09/07/09)