La alta representante de Asuntos Exteriores de la UE apuesta por un refuerzo de las relaciones entre Marruecos y Bruselas en su primera visita oficial al país magrebí desde que fuera nombrada en el cargo a finales de 2009.
Eugenia Jiménez Pariente
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Asthon, visitaba este pasado lunes Marruecos por primera vez y lo hacía elogiando las reformas que el Reino de Marruecos ha emprendido. “La Unión Europea apoya fuertemente las reformas políticas y económicas de Marruecos y sigue con atención el proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución que tratará la reforma de la justicia y las nuevas disposiciones en materia de Derechos Humanos”.
Toda una declaración de principios que se ve materializada en el dato importante de que el Reino de Marruecos es uno de los principales beneficiarios de las subvenciones europeas en la región, con más de 6 millones de dirhams (moneda marroquí) para el período de 2011-2013.
En Rabat, en la rueda de prensa conjunta que tuvo lugar. La jefa de la diplomacia europea, junto con el Ministro de Exteriores marroquí, Saad Eddine El Othamine, apuntaba que con su visita a Marruecos quería dejar claro lo importante que es la relación entre la Unión Europea y el país magrebí. “He venido a felicitaros por las reformas que habéis hecho. Estoy aquí porque damos mucha importancia a nuestras relaciones con vosotros”, decía textualmente Asthon.
En su afán por elogiar las relaciones con Marruecos, Asthon recordaba el mérito del país en lo que se refiere “al nivel de relaciones que Marruecos ha logrado con la Unión Europea”, recordando el Estatuto Avanzado de Relaciones Bilaterales, que a finales de 2008 la Unión Europea le entregaba a Marruecos, convirtiéndose en el primer país árabe en recibir dicho Estatuto.
Siria y el Sahel, también asuntos a tratar
Siria, en guerra civil desde enero de 2011, también ha sido un punto importante en las conversaciones que Catherine Asthon mantenía con las autoridades marroquíes.
La dirigente europea resaltaba la importancia de “trabajar juntos para intentar apoyar al pueblo de Siria”, así como para “reconocer la importancia de que la oposición se una”. Además, llamó a continuar con los esfuerzos “para logar unir a la comunidad internacional” y apoyar a los “directamente afectados”, los miles de refugiados.
“Trabajar juntos”, ha sido también el punto de vista común de Asthon y El Othmani en lo referente al Sahel, región devastada no solo por la crisis alimentaria que afecta a unos 18 millones de personas, también por la amenaza terrorista, especialmente en el norte de Malí, ocupado por guerrillas yihadistas desde abril pasado y centro también de las conversaciones entre Asthon y dirigentes marroquíes,
La Unión Europea, está preparando una misión militar con objetivo de organizar y formar al debilitado Ejército de Malí, para recuperar el territorio perdido.
Hoy, esta previsto que Asthon visite Argelia, también por primera vez, y se reunirá con el Ministro de Exteriores del país, Mourad Medelc