Desde la entrada en vigor del Código de la Familia (Mudawana) en 2004, el número de los certificados de matrimonio aumentó de notable manera, destacó el Ministerio de Justicia en un reciente día de estudio organizado en la capital alaui. El Ministerio de Justicia organizó un día de estudio bajo el tema “El Código de la familia después de 5 años de su aplicación”. En la conferencia ‘balance’ asistio Abdeluahed Radi. Participaron también Nuzha Skalli, Driss Dahak y Taieb Cherqaui.
El Ministro de la Justicia destacó en su alocución que “el Código de la familia constituye una reforma social muy importante del hecho de que las disposiciones tuvieran efectos directos sobre el familia marroquí”.
Desde la entrada en vigor del Código de la familia, se constató que el número de los certificados de matrimonio registrados ante las secciones de los asuntos de la familia (Tribunales de Primera Instancia), aumentó de manera considerable. Este número pasó de 236.574 en 2004 a 307.575 en 2008. Según Justicia, el número de los matrimonios polígamos está año tras año en neta regresión. Se registraron solos 836 casos en 2008, con un porcentaje del 0,27%. El porcentaje de divorcio pasó de un 11,37% en 2004 a un 9,08% en 2008. En cambio, el número de los casos de divorcio judicial aumentó. Varias parejas recurrieron al procedimiento de divorcio judicial a petición de una de los dos esposos por razón de discordia, para poner un término a su relación marital. En 2008, el número de solicitudes de recurso al procedimiento de este clase de divorcio alcanzó 49.713. “Tanto los hombres como las mujeres recurren a su procedimiento”, precisa Radi.
“Para una aplicación sana del Código de la familia”, el Ministerio de Justicia instituyó una célula de formación continua de los recursos humanos que trabajaban en las secciones de los asuntos de la familia. “La formación continua es un medio para mejorar el nivel y reforzar las competencias”, señala el titular del ministerio de justicia Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Familia y Solidaridad consideró que “el Código de la familia es un acervo principal para Marruecos y para la familia marroquí”. El Código de la familia es el resultado de un debate que movilizó la opinión pública marroquí durante mucho tiempo y constituye, según ella, un progreso innegable a nivel nacional. Señala una proyección y una etapa importante en la consagración progresiva del derecho a la igualdad de la clase.
A través de este nuevo código, Marruecos expresó su determinación de reconciliar su voluntad de modernizarse y su indefectible compromiso en pro de los preceptos del Islam y a la tradición. El interés suscitado en el extranjero por el Código de la familia se manifestó, entre otros, a través de la multitud de las solicitudes, formulado ante el Ministerio de Justicia, por distintas instancias deseando obtener la traducción de este Código, en particular en las lenguas de distintos países de recepción de la comunidad marroquí que residían al extranjero.
Por otra parte la liga democrática de los derechos de las mujeres presento su informe sobre la aplicación del código de la familia, de cuatro años después de su entrada en vigor. La asociación reivindica la prohibición de la poligamia y llama a la lucha contra la violencia respecto a las mujeres.
“El matrimonio de los menores conoció una subida del 10%”, indicó Fauzia Asuli, Secretaria General de la Liga Democrática de los Derechos de las Mujeres (LDDF) en la presentación de su informe sobre el código de la familia, la semana pasada. Este documento fue elaborado por el Centro de información y observación de las mujeres marroquíes (CIOFEM) y la red nacional de los centros de escucha y orientación jurídica y psicológica LDDF- Asistencia que dependían del LDDF.
La asociación destacó varios casos solamente de matrimonio de jóvenes menores de 13 a 14 años y condena firmemente estos actos que constituye “una violación de la ley”.
Según las estadísticas observadas por el ministerio de justicia, el porcentaje de las solicitudes de matrimonio a los menores alcanzó un 56,93% en 2006 contra un 72,98% en 2007. Para luchar contra este fenómeno, el LDDF recomienda activar el papel del fiscal general para la protección de los niños. El código de la familia marroquí fija en 18 años cumplidos, la edad legal del matrimonio, excepto en casos excepcionales sujetos a la valoración del juez. El artículo 19 estipula que “la aptitud al matrimonio se adquiere para el hombre y para la mujer que goza de sus facultades mentales, a 18 años s cumplidos”.
Fuente: El Faro de Ceuta
(25/03/09)