Cuál es la perspectiva de liberalización con el horizonte 2010 prevista en el acuerdo de asociación entre marruecos y la ue?
Entre 2010 y 2012 se realizara con absoluta seguridad, este es el espíritu en Marruecos y en la UE.
¿En qué sectores se están encontrando las mayores complicaciones?
Como siempre en agricultura, y la culpa no es de Marruecos.
¿Cuál es la actitud general de la administración marroquí?
Favorable a una integración cada día mayor en la UE.
Con la eliminación de aranceles, ¿cuál es el futuro del comercio de contrabando entre Ceuta y Melilla?
No hay futuro para este comercio. Ambas ciudades deben convertirse en un polo de desarrollo en su zona. Hay que concentrarse en la economía y dejar la política.
¿Cuál sería la situación deseable desde el punto de vista económico para estas dos ciudades en relación a Marruecos?
Los marroquíes deben verlas como esenciales para el desarrollo económico de su zona y de ello se beneficiarán ambos.
Ud. defiende la integración de Marruecos en la UE como miembro. ¿en qué fundamenta dicho objetivo?
Por simplificar lo puedo resumir en lo siguiente:
1.Marruecos puede cumplir todas las condiciones de acceso en pocos años, probablemente antes que Turquía;
2.Rechazar a Marruecos por razones geográficas sería absurdo y contrario a los principios de la UE;
3.Será imposible conseguir los objetivos de la UE de paz y prosperidad en su zona con un Marruecos pobre, aislado, abandonado a su suerte y con muchos problemas;
4.Al contrario, la integración de Marruecos sera fundamental para la integración posterior del mundo musulmán y Africa, y esto será esencial para la paz y prosperidad mundial;
5.No vamos a conseguir un mundo mejor con armas, vallas y controles, pero sí lo conseguiremos con amor e integración.
¿Qué debe llevar a cabo Marruecos para hacer este objetivo más alcanzable?
Tiene que hacer muchos deberes económicos, políticos y sociales, pero con la perspectiva de la integración y la ayuda de la UE, los hará.
¿Qué otras posibilidades más avanzadas que el actual estatus contempla?
Todo lo que sea avanzar hacia la integración, paso a paso pero con firmeza, será positivo.
¿No tendría más sentido comenzar por la verdadera puesta en marcha de la UMA-Unión del Magreb Arabe-¿
A nivel teórico sí, pero a nivel práctico hay que empezar por lo más viable y caminar hacia el objetivo final de una mayor integración regional, el ejemplo de marruecos apoyado por la UE convencerá a los demás.
Defina por favor el momento económico de Marruecos, su evolución económica y su relación económica con España y la UE.
Por fin parece que Marruecos despierta económicamente después de muchos años, demasiados, de letargo y lo hace con apoyo de toda la ue pero sobre todo de España y Francia, quizás por motivos egoístas pero no importa si el resultado es bueno.
(01/11/06)