(19/10/09).- Se trata de una iniciativa desarrollada por la Diputación Provincial de Jaén que abarcará del 19 al 21 de octubre en Mequínez acciones que van desde la promoción hasta la comercialización, la calidad agraria y medioambiental y el fomento de la sostenibilidad en el olivar, siendo este un sector estratégico para la economía, el empleo, la cultura y sociedad de Jaen.
En concreto, estas actuaciones tienen lugar en Mequínez porque se celebran en estas fechas unas jornadas de intercambio de experiencia entre principales productores de aceite de oliva, y que tratará sobre los retos de la producción de este producto.
Las jornadas han sido organizadas por la Universidad Internacional de Andalucía y la entidad Agro-pôle Olivier, perteneciente a la Escuela Nacional de Agricultura de Marruecos, con sede en dicha ciudad.
Según ha indicado la diputación jienense por comunicado oficial, esta participación “responde a la línea de colaboración que mantiene la Diputación de Jaén con Agro-pôle Olivier en el marco del proyecto europeo ‘Knoleum, paisajes del olivo’ y que ha contribuido a generar una red mediterránea de desarrollo local sostenible en territorios relacionados con el olivar de seis países”.
En la delegación, además de técnicos del sector estará presente la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Cultura, Pilar Parra, así como representantes del Consejo Oleícola Internacional (COI), la UNIA y de la Escuela Nacional de Agricultura de Marruecos, entre otras entidades.
La provincia andaluza de Jaén produce más del 40 por ciento del sector oleico total español. Motivo por el que la presencia de la diputación jienense “resulta de especial interés” en estas jornadas que se celebran en Mequínez, declaró Pilar Parra.