Desde que el PERG salió a la luz en 1996, la empresa española Isofoton fue una de las empresas pioneras en abastecer en electricidad a las casas rurales marroquíes aprovechando una materia prima inagotable en Marruecos: el Sol.
Ahora, Isofoton Maroc, posee una sede base en Casablanca desde 2005 y nueve agencias en varias ciudades marroquíes, a pesar de que no se haya publicitado mucho esta empresa en el país, según indica el diario económico marroquí “L’Economiste”.
Dentro del PERG, hasta ahora se han podido beneficiar de la energía solar renovable más de 10.000 hogares aislados en 13 provincias marroquíes, con kits fotovoltaicos individuales con una capacidad que oscila de 75 a 200 watios; “ideales para familias rurales aisladas, puesto que la energía acumulada durante el día es suficiente para las necesidades eléctricas durante la noche”, indica el director general, Juan García Montes a “L’Economiste”.
Otro programa paralelo en el que participa Isofotón es el llamado Chourouk de la ONE, mediante el que se instalarán 200.000 aparatos solares en Marruecos, que permitirán que 1.200 sistemas de conexión de red sean instalados en ciudades como Errachidida y Benguerir.
En un primer momento, se instaló en junio de 2007 una unidad de 70.000 kw anuales en la localidad de Tit Mellil. En 2008 la sociedad española ha instalado dos unidades de desalación de agua para la energía solar en dos localidades del Haouz y de la región de Essaouira.
Asimismo, entre sus planes está el de la electrificación de escuelas rurales, así como la creación de actividades que generen beneficios económicos en el entorno rural.
Una empresa española que apuesta por las energías renovables en Marruecos, el gran filón energético que apenas empieza a explotarse en el país.
(05/08/08)