¿Por qué invertir en esta zona de Euromed?
Realmente desde el punto de vista empresarial es porque tiene que haber un beneficio, es decir, una cuenta de resultados positiva, ocupando y atendiendo a mercados con grandes potenciales de futuro. Vamos a mencionar algunas ventajas de estos países objeto de inversión:
– La proximidad geográfica y fácil contacto especialmente, Norte de África.
– Mano de obra barata que desea trabajar y aprecia un puesto de trabajo.
– Personal joven que aprende rápidamente.
– Costes laborales mucho mas bajos que Europa.
– Con algunos países existen convenios de doble imposición que quiere decir sistema fiscal adecuado.
– Buen mercado local y en crecimiento
– Son países en obra.
– Y por último, la zona del mediterráneo cuenta con grandes recursos financieros y mas del 65% de las reservas de energía del mundo y con 350 millones de consumidores.
Deberes necesarios que deben acometer los gobiernos para tener un clima de inversión en sus países:
– Reformas estructurales de sus economías e instituciones.
– Apertura de sus mercados, incluido el agrícola e industrial
Por parte de los países europeos sería necesario atender las siguientes aspectos:
– Aumento sustancial de los fondos de cooperación, es decir, participación en los fondos estructurales
– Incorporar los flujos migratorios en una estrategia global de cooperación.
– Promoción de inversión ( que es nuestro tema del dia).
Facilitaré unos datos que creo son significativos de las inversiones españolas en la zona del mediterráneo.
(Millones de euros)
Inversión 2004 % 2003 %
TOTAL 46.000 30.000
12 Países europeos 32.000 70% 18.000 60%
Zona Mediterráneo 25 0,05% 1.620 5,4%
En 2003 la inversión en dos países totalizan 1610 millones, que son Egipto y Marruecos. En este último es la inversión de la Tabacalera por importe de 1.292 millones de euros y en Egipto es el tema del gas que totaliza 180 millones de euros.
Como instrumento efectivo en la inversión en los países del Euromediterraneo, creo que son efectivos además del los mencionados, dos instrumentos que brevemente describiré.
CONVERSIÓN DE LA DEUDA EN INVERSIONES
1.- Objetivo.
– Financiación de bienes de equipo
– Proyectos llave en mano.
– Ampliación de proyectos existentes o la toma de participación en capital de empresas ya existentes.
2.- Inversores elegibles.
Reservado a las personas físicas y jurídicas españolas así como residentes en España.
3.- Autorización de las autoridades del país.
Los inversores deben ser autorizados por las autoridades del país, tales como el Ministerio de Finanzas o Privatización según el procedimiento siguiente:
Presentación del proyecto de inversión.
Las proyectos deben contener datos fundamentales en lo que concierne a las inversiones como el balance de la sociedad, cuenta de pérdidas y ganancias, sector de inversión, accionistas y estudios de viabilidad; así como su contribución al desarrollo de la economía del país objeto de la inversión-
Notificación de la autorización al inversor.
El organismo público del país notificará en un plazo de 30 días la decisión que podrá revestir tres formas:
– Aceptación
– Desestimación
– Solicitud de información complementaria, en cuyo caso el plazo de 30días mencionado arriba se contaría a partir de la fecha de recepción delas informaciones requeridas.
4.- Procedimiento de compra de la deuda.
El inversor dispondrá de un plazo de 120 días a partir de la notificación para proceder a la compra de la deuda. Entrará en una licitación para fijarle la tasa de descuento, que normalmente está entre 10 y 15%, que suele ser el beneficio real de la operación.
Las autoridades españolas disponen de 15 días para aprobar dichos términos.
Los inversores seleccionados tendrán 40 días para proceder a la liquidación en euros y el inversor recibirá el contravalor del valor nominal de la deuda en otros 15 días.
OTROS INSTRUMENTOS
Son las líneas de Crédito FAD, destinadas a:
A.- Pequeña y Mediana empresa ( en los países del mediterráneo)
B.- Empresa mixta euromediterranea.
B.1 Importe.
Hasta 2,4 millones de euros.
B.2. Objetivo.
Financiación de la adquisición de bienes de equipo y servicios españoles por parte de una pequeña y mediana empresa marroquí y mixta.
B.3. Que porcentaje incluye la financiación?
100% bienes y servicios españoles
10% Material extranjero.
15% Gastos locales.
CONDICIONES APLICADAS AL IMPORTADOR
Plazo de la amortización: 8 años.
Periodo de carencia: 2,5 años
Tipo de interés aplicable: tipo subvencionado, depende de cada país.
Moneda: la del país.
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE DICHAS LINEAS.
Un acuerdo o contrato comercial entre exportador e importador.
El importador debe dirigirse a su banco en su país.
Una vez aprobada la operación se tramita en el Ministerio de Finanzas.
Se intercambian cartas para imputar la operación.
Su banco en el país, apertura el crédito documentario u otro mecanismo al banco pagador.
Nuestra entidad tramita la operación, revisa los documentos de importación y comunica al ICO la imputación de la línea, realizando el pago al contado al exportador
VENTAJAS PARA EL EXPORTADOR / IMPORTADOR:
El exportador cobra al contado sus ventas.
Ahorra gastos económicos y financieros eliminando primas de seguros y otros, etc…
Elimina los riesgos de cambio para el exportador, denominando su exportación en euros.
Elimina los riesgos de cambio para el importador denominando sus financiaciones en la moneda de su país.
Ofrece la posibilidad de incrementar sus exportaciones, debido a que el importador tendría una financiación flexible y a medio plazo.
Permite a las compañías exportadores conquistar y afianzarse en un mercado potencial de gran futuro y expansión.
Así mismo, quiero presentarles brevemente la entidad BMCE BANK International, S.A. en la que formo parte en el cuadro de dirección, y su papel en promocionar el comercio exterior y las inversiones entre países europeos y el norte de África, particularmente Marruecos.
Nuestros principales productos y servicios los detallamos a continuación:
Financiación Internacional.
1.- Crédito comprador a la exportación.
2.- Pre post financiación de exportaciones.
3.- Forfaiting, descuento sin recurso.
Este producto está dirigido principalmente a :
– pequeñas y medianas empresas españolas.
– exportadoras de bienes y servicios.
Importe : sin límite.
Objetivo : cuando la exportación a sus clientes marroquíes no pueda materializarse mediante crédito documentario.
Porcentaje de financiación: 100% de bienes y servicios españoles.
Condiciones aplicables: plazo hasta un año
Tipo de interés: un margen sobre el Euríbor/Libor.
Moneda: Euro / dólar usa.
Procedimiento de forfaiting.
Un acuerdo o contrato comercial entre exportador e importador.
El exportador se dirige a BMCE BANK International, S.A. con los detalles de la operación.
Nuestra entidad clasifica al cliente marroquí y ofrece condiciones al exportador las condiciones. BMCE BANK International, S.A. compra sin recurso el efecto aceptado por el importador o pagaré emitido.
Ventajas para el exportador / Importador.
El exportador cobra al contado sus ventas.
Elimina riesgos de su cartea, lo cual le permite seguir exportando.
Ofrece una alternativa de venta desde el punto de vista comercial.
El importador reduce sus costes financieros considerablemente.
Aumenta el volumen de compras de su proveedor español.
4.- Operaciones de comercio exterior.
Créditos documentarios de exportación / importación.
Remesas de exportación / importación.
Garantías y avales.
5.- Operaciones corporativas.
Descuento comercial nacional e internacional.
Proyect finance, vía instrumentos oficiales (conversión de deuda,
líneas ICO, etc.)
6.- Operaciones de Tesorería
Cotización del dirham.
Podemos realizar sus transferencias con rapidez y agilidad, valor un día o dos días.
Emisión de cheques en dirhams / euro.
Transferencias On line vía Target
Operaciones en divisas, contado, plazo, etc
Para más información pueden ponerse en contacto con nosotros en
BMCE BANK International, S.A.
C / Serrano, 59
28006 Madrid.
Tfno. 91 575 68 00
Fax 91 576 82 94
Bmce_bank@bmce-intl.com
www.bmce-intl.com
CONCLUSIONES
– Los instrumentos financieros adecuados, sí, pero necesitan más apoyo y agilidad en la tramitación de su operativa.
– Acortar los plazos de concesión de los ministerios y organismos públicos.
– Ampliar las líneas FAD para importar bienes de equipo.
Creo que lo que realmente necesita la zona es:
1.- Estabilidad política y económica.
2.- Apoyo con fondos de cohesión / estructurales.
3.- Transparencia y responsabilidad pública.
4.- Fuerte incremento en las inversiones de infraestructuras energéticas y de comunicación
5.- Los países inversores ( europeos ) deben incrementar sustancialmente los fondos que ayuden a las inversiones privadas particularmente a las pequeñas y medianas empresas para su establecimiento en el área del Mediterráneo.