Los proyectos que se van a llevar a cabo desde Avante, por un total de 7.000 millones de euros durante los próximos seis años, tocarán los sectores de mayor empuje en Marruecos, tales como el ámbito energético, la promoción inmobiliaria, el turismo o la agricultura sobre producción de aceite de oliva o de vinos.
Uno de los proyectos más destacados del empresario gallego del que se informó a principios de diciembre de 2007 es el suscrito con la Oficina Nacional de Electricidad (ONE), la compañía eléctrica pública marroquí, para producir energía eléctrica, con acciones como la instalación de un parque eólico en Marruecos en un plazo de tres o cuatro años.
Cone ste objetivo, varios directivos de Avante Genera, división energética de la sociedad de inversión de Jove (Inveravante), han viajado recientemente al sur de Marruecos para estudiar el lugar más apropiado en el que instalar el parque eólico.
Según explica el periódico económico “Cinco Días”, fuentes del mercado aseguran que el proyecto contempla la creación de un parque eólico de entre 50 y 100 megavatios (MW) de potencia, lo que supondría una inversión superior a los 100 millones de euros. No obstante, la potencia y la inversión concreta de este parque eólico es algo por confirmar aún, ya que en diciembre los portavoces de Avante hablaban de 200-250 MW.
El Potencial de las energías renovables en Marruecos
Hace unos días el portal AfricaInfomarket anunciaba la publicación de una serie de estudios sectoriales de energías renovables de Cabo Verde y sur de Marruecos, en donde se analizan las oportunidades de negocio del sector, a la vez que aporta un análisis jurídico administrativo.
Este tipo de estudios, así como acciones empresariales de gran envergadura como la del empresario Manuel Jove, confirman el atractivo que supone para los empresarios españoles invertir y activar el sector energético desde las energías renovables en Marruecos; ya que este país requiere de una puesta al día en este sector para poder abastecer a su población.
Además, esta necesidad energética de Marruecos está estrechamente ligada al objetivo gubernamental marroquí de explotar el sector turístico como fuente clave de ingresos; tal y como se muestra con el propio plan Vision 2010 (cuya meta es superar los 10 millones de turistas anuales a partir de ese año), y en las constantes inversiones y construcciones en materia de complejos inmobiliarios orientados al turismo por todo el país, en las que España está muy presente junto a otros países como Francia, EEUU, o los países de la península arábiga.
(23/01/08)