El Recinto Ferial del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge el único evento en España de referencia artesanal que ha mostrado durante 4 días productos de España y Marruecos. Eugenia Jiménez Pariente.
Ha sido una 7ª edición con alguna que otra novedad y cargada de muestras y representaciones de los productos más típicos de España y Marruecos dentro del sector artesanal. Más de 60 expositores han mostrado la diversidad artesanal de ambos países y han hecho transportar al visitante por unos días al Marruecos auténtico.
El visitante a la feria ha tenido oportunidad de comprar productos como el cuero, el textil, la cerámica, la escayola, las piedras preciosas, la bisutería, o las alfombras y la alfarería.
Y si después de tantas muestras el visitante acababa exhausto y hambriento, en la cafetería de Fycma, podía tomar un te verde con azúcar, tan típico del país norteafricano o degustar sabrosos platos con sello marroquí, como el cuscús, el pollo con miel y dátiles, el potaje marroquí etc…
Como postre, los dulces elaborados con miel y almendras, tradicionales de Marruecos amenizados con un programa de actividades culturales ahondando en la tradición cultural y popular de Marruecos y España. La actuación del grupo malagueño Flamenkura, los ritmos bereberes con sus bailes y cánticos de Azalmed o los talleres de henna diarios, han sido algunos de los encargados de poner un toque de música y ambiente magrebí a este encuentro. Como novedad, la exposición de 20 láminas de la historia de los truchimanes en el Marruecos de mediados del siglo XX.
Un viaje a Marruecos por 4 días
Este evento, conocido por su referencia empresarial en el sector artesanal, ha contado con invitados como la Asociación de Mujeres Empresariales del Norte de Marruecos o la Cámara de Comercio Industria y Servicio de Tetuán y el Centro Regional de Inversiones de la región de Taza-Alhucemas-Taounate con el objetivo de asesorar a potenciales inversores españoles.
Como si del mismísimo Marruecos se tratara, el visitante en estos 4 días ha podido conocer un poco más la cultura y tradición de España y Marruecos, con una fuerte presencia de productos de este último país,tan rico en gastronomía, productos artesanales, música etc.
La concejala del Área de Economía, Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín, aseguraba rotunda que “un año más Hispa-Maroc ha contribuido con su muestra a manifestar la cultura, productos y forma de vida marroquí, potenciado así el descubrimiento de ambos lados del estrecho”