(27/03/2012). La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, confirmó el pasado viernes el firme propósito del Ejecutivo Rajoy por favorecer las prospecciones petrolíferas en aguas canarias, pese a la oposición frontal del Gobierno de Paulino Rivero, así como que también Marruecos, aunque en las aguas de su competencia, busca en la misma bolsa que supuestamente alberga reservas de petróleo.
Las instituciones insulares protestan contra el permiso dado a Repsol para investigar si hay o no petróleo a 3.500 metros de profundidad. El decreto que autoriza estas operaciones data de 2004 y su contenido había sido recurrido ante los tribunales, los cuales ratificaron su validez siempre que se adoptara una serie de medidas adicionales.
Repsol se enfrenta a dos pegas: el empeño del Ejecutivo autonómico en torpedear el proyecto, so pretexto de las consecuencias negativas que podría acarrear al medioambiente y al sector turístico (que supone más del 30% del PIB de la región), y la proximidad de Marruecos a la potencial zona de extracción.
De hecho, el reino alauí ya ha autorizado numerosas prospecciones tras la línea imaginaria que separa sus aguas de las españolas, de modo que si España renunciase al proyecto, el riesgo de vertidos que temen las instituciones del archipiélago no desaparecería, al menos no del todo.
El presumible yacimiento canario aligeraría sobremanera esta acentuada dependencia energética. Tan es así, que su producción anual multiplicaría por tres el total de crudo extraído en España en su historia. No en vano, Repsol —la multinacional hispana tiene el liderazgo en los trabajos de prospección— conjetura que podría suministrar más de 100.000 barriles diarios, o lo que es lo mismo, unos 36,5 millones cada año.
http://www.abc.es/20120326/economia/abci-negro-canarias-empresa-201203261035.html
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/petroleo-y-gases-primarios/espana-compite-con-marruecos-por-una-misma-supuesta-bolsa-de-petroleo-frente-a-canarias_CrMVs2pYoS2HxfsQK1fdK4/
(27/03/2012). El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, realizará una visita oficial a Marruecos en abril, un viaje que estaba programado desde hace tiempo y que no guarda relación con las prospecciones petrolíferas autorizadas a Repsol en aguas entre las islas y el país africano. El objetivo de esta visita es potenciar las relaciones comerciales y de cooperación entre las islas y Marruecos.
El principal interés de Canarias con Marruecos es abrir vías de comunicación marítima entre las islas y el sur de Marruecos, imprescindible para incrementar las relaciones comerciales y el establecimiento de empresas de las islas en ese país.
Una vez que se concluya la ampliación del puerto de Tarfaya, en unos dos años, se podrá restablecer la conexión marítima con Puerto del Rosario (Fuerteventura). Pero antes de eso hay intentos para establecer una conexión marítima entre Lanzarote y Agadir que podría fructificar.