Con los conflictos que asolan al mundo árabe y musulmán como eje temático, Goytisolo ofrece en esta nueva obra una visión crítica y comprometida de los casos de Sarajevo, Argelia, Palestina, Chechenia e Irak.
En la presentación del texto, que tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Marrakech, el escritor catalán instó a los medios de comunicación occidentales a huir de las generalizaciones y de los argumentos falaces en el tratamiento informativo de los temas relativos al mundo árabe y musulmán. « Lamentablemente, muchos periodistas occidentales extraen citas del Corán con el objetivo de responsabilizar a la religión islámica de los conflictos existentes. Se trata de una tecnica inaceptable e irresponsable que se ha puesto muy de moda. No se dan cuenta de que si acudimos a la Biblia, podemos encontrar barbaridades mucho mayores », recordó Goytisolo.
El autor recordó asimismo el ejemplo de un periodista de la BBC que se presentaba como experto en Terrorismo e Islam. « Menuda asociación de ideas. El tipo explicó que los yihadistas eran los pro palestinos que habian estado en los conflictos de Bosnia y Chechenia. Me quedé de piedra, pensando en la posibilidad de que yo mismo fuera uno de ellos, dado que reuno todas esas caracteristicas », bromeó el escritor.
En cualquier caso, Goytisolo llamó a sus compañeeros de profesión a huir de las visiones « en blanco y negro » y del apoyo incondicional a un credo y opinó que los periodistas occidentales deben tratar al mundo árabe y musulmán con espíritu crítico, ya que « señalar a los amigos sus defectos y errores constituye tambien una prueba de afecto ».
En opinión del autor de Huddud Zuyayia, asistimos a una « radicalización de posturas » muy peligrosa. Por ello, Goytisolo instó a los gobiernos y medios de comunicacion occidentales a « apoyar a los democratas musulmanes e impulsar el proyecto de la Alianza de Civilizaciones propuesto por el Gobierno de Zapatero », si bien matizó que él prefiere llamarlo « Alianza de Valores ». Asimismo, Goytisolo criticó a los que creen que este proyecto es puro angelismo: « para que las cosas sean posibles, hay que pedirlas cuando aún son imposibles ».
En cuanto a la situación social de Marruecos, el escritor espanol explicó que le recuerda a la que vivió Españaa en los años 60. « Se está dando una gran modernización, vienen muchos turistas y hay muchos marroquíes trabajando en el extranjero. El problema es que de todo esto, solo se beneficia un 20 o un 30 por ciento de la población ».
Hugo Urquiza
(01/02/08)