El viernes se concretó un protocolo de acuerdo para la financiación del material rodante y un segundo documento sobre este sector en concreto entre la empresa Alstom y la Agencia del Bouregreg.
El acuerdo supone 1.012 millones de dirhams (sin incluir impuestos) y 150 millones de euros para la financiación del material rodante del nuevo tranvía de Rabat y préstamo suplementario de 40 millones de euros por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo para la adquisición de 44 trenes de 30 metros cada uno.
Además, se donarán 75 millones de euros para financiar la asistencia técnica y los estudios para la construcción del TGV Casablanca-Tánger.
Por otro lado, se ha concretado un préstamo de 22,5 millones de euros para la construcción y reforma de centros de formación profesional y la convención para la financiación del préstamo de 35 millones de euros acordado en 2007 por la AFD para el programa de saneamiento liquido de Agadir.
Asimismo, la visita francesa ha conseguido el abono del dinero restante de la donación de 8 millones de euros que comprometió Sarkozy para la Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano marroquí.
Dentro de la lista de acuerdos, también cabe destacar la subvención de 1,5 millones de euros por parte de la AFD para el fondo de refuerzo de las capacidades de las colectividades locales y la venta a Marruecos de una fragata franco italiana multimisiones Fremm por 470 millones de euros.
Esta importante lista de acuerdos evidencia que las relaciones económicas entre Marruecos y Francia pasan por un buen momento. Aún así, hay puntos mejorables, según indican los hombres de negocios franceses.
Estos puntos débiles serían una fiscalidad poco competitiva para los expatriados profesionales residentes en el país, la ausencia de un sistema de arbitraje para disputas comerciales y una excesiva concentración de la mano de obra cualificada en la zona de Casablanca, según se contempla en el periódico económico marroquí “L’Economiste”.
No obstante, Marruecos no deja de fomentar su modernización fiscal de cara a la mejora económica del país, y es poco probable que Francia deje de ser su primer socio comercial.
(22/04/08)