Este programa busca reciclar y actualizar los conocimientos de los profesionales sanitarios marroquíes (tanto de los médicos de atención primaria, como de los especialistas en reumatología) en las enfermedades del aparato locomotor.
Para lograrlo, especialistas de la SER irán a Tetuán a dirigir un programa de formación continuada para médicos generalistas. Para realizar este curso de reciclaje en enfermedades del aparato locomotor, la SER ha ofertado 35 plazas de 80 horas para médicos de Atención Primaria. Quienes lo finalicen obtendrán un certificado acreditativo expedido por la SER, que no tendrá carácter oficial para evitar el intrusismo o la fuga de sanitarios al exterior.
La puesta en marcha de Reumasem tendrá lugar a partir del mes de marzo, mes en el que comenzará a impartirse la parte teórica del curso en el Hospital Español de Tetuán, perteneciente al consulado, y la materia práctica en el Hospital Provincial del Ministerio de Sanidad de Marruecos. Asimismo, a los reumatólogos marroquíes se les formará en hospitales españoles, donde podrán realizar estancias regaladas o beneficiarse de los recursos docentes de la SER.
Uno de los motivos para adoptar este programa de cooperación ha sido la alta prevalencia de enfermedades reumáticas en el país. Además, en Marruecos hay un déficit considerable de especialistas en Reumatología. De hecho, en el hospital público de Tetuán sólo hay una reumatóloga y en toda la región cuentan con solo 5 especialistas para una población de 2 millones de personas, según han informado las entidades que han desarrollado el programa.
Reumasem está acreditado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, a través de su Embajada en Marruecos y su Consulado en Tetuán, y el Ministerio de Sanidad de Marruecos. Sus coordinadores son los doctores Manuel Tenorio, responsable de Unidad del Hospital Ingesa-Ceuta, y José Vicente Moreno Muelas, vicepresidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER). El proyecto ha sido reconocido y consecuentemente financiado parcialmente por la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología.
Barbera
(23/01/09)