En declaraciones a los medios de comunicación, tras participar junto a la ministra del ramo, Elena Espinosa, en un encuentro con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Martín Fragueiro advirtió de que, por el momento se desconoce si la comisión mixta abordará el tema de las luces, pero que es lo que se ha solicitado.
"España ha solicitado a la Comisión Europea que ese asunto esté incluido dentro de la agenda", señaló el responsable de pesca, que recordó que la anterior convocatoria de la comisión mixta también incluyó las peticiones de los pescadores, si bien, el asunto no llegó a abordarse, como informa la agencia Europa Press.
Hace un año (en abril) que se cumplió el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos tras siete años de espera; el cual permitía a los pesqueros usar las luces hasta la zona de Asilah pero sólo una hora en la zona que va hasta Kenitra, aspecto con el que no están de acuerdo los barcos, fundamentalmente andaluces, que faenan ahí.
Para recordar a los lectores, el pasado mes de abril los armadores andaluces manifestaron que tras este primer aniversario, los resultados y las expectativas “no se han cumplido en las diferentes modalidades”(cerco y palagre de fondo), según destacó el presidente de los armadores andaluces, Pedro Maza.
El acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos beneficiaba principalmente a España, con cien de las 119 licencias de pesca previstas, que fueron a parar sobre todo a la flota artesanal andaluza, repartidas entre Barbate (21 licencias), Algecias (13), Cádiz (2), Conil de la Frontera (2), Motril (2), Huelva (1), Tarifa (1), La Línea de la Concepción (1) y Roquetas (1 licencia).
En concreto los pescadores andaluces consideran necesario que se puedan emplear focos también en esta segunda zona y poder lograr mayores capturas y rentabilizar así sus desplazamientos hasta el caladero. Además, la prohibición del uso de luces afecta igualmente a los pesqueros marroquíes.
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el responsable de Pesca explicó que el Gobierno se ha comprometido con las cofradías en buscar, junto a los distribuidores de petróleo, "fórmulas que permitan rebajar los márgenes comerciales de las petroleras" y, con ello, tratar de "reducir el coste de combustible para los pescadores".
(28/05/08)