Recientemente se creó la A.P.D. (Asociación para el Progreso de la Dirección) en Marruecos. ¿Cuáles son los promotores y qué propósitos tienen?
A.P.D. se constituyó formalmente en Marruecos a mediados del mes de mayo del pasado año, con la denominación “A.P.D. Maroc”. Se trata de la primera salida al exterior de A.P.D., y será por tanto la primera posibilidad de contrastar un modelo que en nuestro país acumula ya 50 años de éxito. Los promotores son evidentemente el Consejo Rector de la Asociación y un grupo selecto y escogido de grandes empresarios marroquíes interesados en un doble objetivo: por un lado, estrechar lazos y promover las relaciones económicas y empresariales entre ambos países, y por otro, contribuir a la modernización y profesionalización de los directivos de las empresas marroquíes, que es lo que A.P.D. viene haciendo en España desde que nuestro país comenzó el proceso de modernización, a finales de los años 50 y principios de los 60.
¿Cuántos miembros tiene la Asociación, y cuál es su implantación en Marruecos?
Nuestro objetivo es alcanzar en dos años un número de 300 empresas asociadas. Este es sin duda un objetivo prudente teniendo en cuenta que en Marruecos están ya implantadas un buen número de empresas españolas, muchas de las cuales están ya asociadas a A.P.D. en España. Pero a medio plazo, la gran mayoría del censo de A.P.D. Maroc estará constituido por empresas marroquíes.
¿Qué acciones prevén a corto y medio plazo?
Vamos a trabajar en varios frentes. En primer lugar, trataremos de impulsar el debate económico y el encuentro. Entendemos que es muy importante para Marruecos profundizar en la idea del debate entre los distintos agentes de la vida económica –Gobierno, empresa, sindicatos, etc.-, como vía para incrementar la transparencia y modernización de las instituciones, así como para cohesionar y fortalecer la sociedad civil. En segundo lugar, estudiaremos y analizaremos los grandes temas que deben afrontar Marruecos y sus empresas para terminar de dar el gran salto que en estos momentos está en disposición de dar: infraestructuras, sociedad de la información, creación de un tejido industrial, impulso a sectores “campeones” como el turismo, etc. Y por último, acometeremos temas puros de formación de directivos, desde las simples habilidades a temas complejos de gestión financiera, comercial, etc. La sociedad empresarial marroquí tiene en la actualidad un “gap” importante entre una élite empresarial muy bien formada –generalmente en el extranjero-, y una parte central de la pirámide empresarial que todavía tiene importantes necesidades formativas.
¿En qué dinámica se inscribe su iniciativa? ¿Pretenden de alguna manera la creación de un “lobby” empresarial hispano-marroquí?
De ninguna manera constituiremos un “lobby”. Nunca lo hemos pretendido en España, y desde luego no lo vamos a hacer en Marruecos. Ya existen allí instituciones que legítimamente desarrollan ese papel –como la propia Patronal marroquí-, y que lo hacen magníficamente. Nuestro papel inicialmente será similar al que A.P.D. desarrolló en España en los años 60, es decir, contribuir a la modernización del país y de sus estructuras empresariales a través del debate, la información y la formación.
http://association.progres.dirigeants.ma.over-blog.com/
(16/10/06)