La Justicia marroquí condenó ayer tarde a veinte años de cárcel a Abdelilá Hriz, imputado en España como autor material de los atentados terroristas de Madrid en 2004. Es el principal juicio que quedaba pendiente de los atentados terroristas de Madrid.
El fiscal había solicitado cadena perpetua mientras que el abogado había pedido la absolución.
El Tribunal de Apelación de Salé, ciudad limítrofe con Rabat, ha hallado a Hriz culpable de "constitución de banda criminal para realizar un acto terrorista, complicidad en la destrucción de medios de transportes y vías públicas con explosivos, participación en una agresión premeditada que afecta a la vida y la seguridad de las personas, y recogida de fondos destinada a financiar un acto terrorista".
El fiscal había pedido cadena perpetua para Hriz esgrimiendo que los análisis de los restos de ADN que encontraron las autoridades españolas en la sangre de un pantalón en la casa de Morata de Tajuña (donde se montaron las bombas) y en los restos de cabello en un peine que estaba en Leganés (donde se inmoló la mayor parte de la célula terrorista), corresponden a Hriz. Además, el fiscal presentó pruebas que relacionaban a Hriz con otros acusados.
Hriz negó la acusación ante el tribunal antiterrorista de Salé. Dijo que no estaba en la capital española en la fecha de los atentados, aunque si entre octubre de 2003 y marzo de 2004, y acusó a la policía española de "fabricar" las pruebas, los análisis de ADN incluidos.
También ha reconocido que trabajó en Cataluña en las semanas posteriores al 11-M, antes de viajar a Turquía y después a Siria, donde fue detenido y entregado a Marruecos
Por su parte, su abogado, Abdelatif Menuar, que había pedido su absolución, consideró que los resultados de los análisis del ADN no pueden ser una prueba suficiente para acusar a Hriz porque “son contradictorios y no pueden ser comprobados por el tribunal".
Hriz, fue detenido el pasado 28 de enero en Marruecos a petición de España. En la denuncia oficial interpuesta por España, el juez Juan del Olmo le acusa de 191 asesinatos terroristas consumados, 1.811 en grado de tentativa, cuatro delitos de estragos terroristas y otro de tráfico, tenencia y suministro de explosivos. Es debido a esta denuncia por lo que se está celebrando el juicio en el reino alauí, pues el detenido no puede ser extraditado debido a la legislación vigente en Marruecos, que no entrega a sus nacionales. La Justicia marroquí aceptó juzgar a Hriz en una decisión sin precedentes, puesto que es la primera vez que Marruecos accede a enjuiciar a uno de sus ciudadanos por delitos cometidos fuera de sus fronteras.
Bbarberá
(19/12/08)