Dirigido por Luciano Zaccara y coordinado por Rafael Bustos, el Observatorio Electoral online del TEIM es el primero en lengua española que se centra en realizar un seguimiento constante sobre países de Oriente Medio y del entorno árabe e islamico para cubrir el interés creciente de los investigadores españoles e hispanohablantes sobre los procesos políticos que se desarrollan en la actualidad en la zona.
Uno de los países que está siendo objeto de análisis sobre los cambios, perspectivas de futuro, censos y datos en materia electoral es Marruecos, que celebrará sus elecciones en poco menos de un mes y que se sigue con gran interés por parte de la comunidad científica especializada en el Magreb y países árabes, puesto que los resultados barajan el posible triunfo del partido islamista moderado Justicia y Desarrollo, PJD, o al menos su mayor consolidación en el parlamento marroquí.
Así mismo, estas elecciones mostrarán el grado de participación ciudadana (que se estima bajo en un principio) en relación directa a la limpieza del proceso electoral, que será por primera vez seguido por 3.000 observadores nacionales e internacionales.
En este contexto de marcado interés internacional, el observatorio electoral del Taller de Estudios Internacionales del Mediterráneo de la UAM está publicando estimaciones (cualitativas y cuantitativas a la vez) del efecto democrático de unas elecciones dadas sobre el sistema político, de la mano de expertos que realizan en muchos casos trabajo de campo y asisten a las elecciones in situ, contando además con el apoyo de instituciones e investigadores ubicados en el país de estudio, en este caso Marruecos.
Para aquellos que estén interesados en seguir la evolución de las pre-elecciones marroquíes y su posterior estudio, aconsejamos visitar la web del Observatorio Electoral del TEIM. Como artículos a destacar, están los tres análisis prelectorales realizados hasta la fecha por Bernabé López García, que abordan el posicionamiento y programas electorales presentados por los candidatos y líderes, las promesas electorales como el empleo, o un retrato detallado sobre el segmentarismo político que caracteriza el mosaico electoral marroquí.
Igualmente destacables son la videoconferencia del líder del PJD, Sâad Eddine El Othmani, ofrecida en julio en Casa Árabe sobre el programa económico de su partido, y el análisis de la investigadora del Área de Democratización de FRIDE, Kristina Kausch, sobre la posibilidad de un gobierno islamista en Marruecos tras las elecciones, que el Observatorio Electoral del TEIM pone a disposición del lector interesado.
Más información en :
http://www.uam.es/otroscentros/TEIM/observatorio/Observatorio_novedades.htm
(10/08/07)