Esta autovía, que ya funcionaba parcialmente desde el pasado mes de septiembre, ha supuesto una inversión de 4 mil millones de dirhams.
Según informa la compañía de las autopistas de Marruecos (ADM), encargada de construcción de los diferentes proyectos de autovías en el país; esta nueva infraestructura, inaugurada por el rey Mohammed VI, permitirá, entre otras cosas, “el desarrollo y la promoción de los intercambios comerciales entre Marruecos y Europa”; así como contribuir a “poner fin a la marginación de unas ciertas regiones mejorando por consiguiente la calidad de vida de la población”.
Esta autopista, caracterizada por numerosos desafíos técnicos, necesitó en total unos 152.000 km2 de hormigón y 11.990 toneladas de acero de modo que el coste al Km. ha sido el más costoso sobre el plano nacional (74 millones de dirhams) mientras que los trabajos se extendieron sobre cinco años que se referían en cuatro secciones.
Además del ADM, este eje ha sido financiado por El Fondo Kuwaití para el Desarrollo económico árabe (FKDEA) y El Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y social (FDES).
Marruecos mejora sus conexiones vía terrestre, tal y como se demuestra con esta apuesta por aumentar la red de autopistas marroquíes, que de 850 km. existentes hoy día se prevé que en 2010 llegarán a ser más de 1.420 km.
Entre los grandes proyectos en vías de construcción figuran el del este entre Fez y Oujda (380 Km.), y el de Marrakech y Agadir de aproximadamente unos 250 km. La Compañía de las Autopistas de Marruecos cuenta por otro lado con invertir, a título de su plan de acción, unos 7 mil millones de dirhams en 2008.
Cabe mencionar que el 95 por ciento de estas inversiones será destinado a las autopistas nuevas cuyos trabajos se proseguirán sobre tres polos estratégicos (el norte, este y el sur) así como al lanzamiento de los trabajos de la extensión a tres vías de la autopista que une Casablanca con la capital Rabat (70 Km.).
ABE/PTZ
(01/04/08)