Mucho esperaron los canarios para que fuera una realidad la aproximación a su vecino Marruecos. Imaginarse que, para llegar con coche a Agadir, o incluso Laayoune, había que desplazarse al sur de España, para, desde allí, dar el salto a Ceuta o Tánger. Incluso, como nos comenta Rafael M.Cabrera Díaz, lector de Marruecos Digital, algunos canarios asiduos visitantes de Marruecos, habían optado por estacionar sus coches en Sevilla o Algeciras.
Con la línea a Tarfaya, que se abrió de forma oficial el pasado 12 de enero tras más de una demora, no solo se han beneficiado los miles de residentes marroquíes que hoy trabajan en las Islas Canarias, sino que el pequeño empresariado canario, ha empezado a invertir en Marruecos, adquiriendo viviendas de residencia o vacacional; una consecuencia más que esperada por el gobierno marroquí con sus medidas de promoción turística.
Ya en diciembre de 2007 el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero Baute, anticipó que la línea regular marítima que enlaza la isla de Fuerteventura, a través del muelle de Puerto del Rosario, y la localidad marroquí de Tarfaya "comenzaría a operar desde ese mes, aunque el viaje inaugural, en el que estarán presentes autoridades de ambos países, sería el 12 de enero de 2008".
Para el gobierno canario, esta linea marítima es “clave para el desarrollo de distintos sectores económicos y contribuirá al impulso del tejido comercial de la isla de Fuerteventura y de todo el Archipiélago, que podrá ampararse en esta nueva conexión para ampliar sus horizontes", informa la agencia canaria ACN Press.
En todo Marruecos el fenómeno de la inversión inmobiliaria española es un tema más que recurrente en las noticias bilaterales de índole comercial. Agadir, y otras localidades como la propia ciudad de Tarfaya, Tan Tan, o Sidi Ifni son zonas sureñas de Marruecos que comienzan a ser objetivo de compra turística o para reformar casas abandonadas que ejemplifican el interés turístico y cómo beneficia un puerto como el de Tarfaya para mejorar las conexiones con las Islas Canarias. Es normal que por proximidad geográfica, los canarios visiten el sur de Marruecos, mientras otras comunidades como Andalucía, se centren en el norte marroquí.
Un caso concreto del que nos informa el lector Rafael Cabrera que reside en Sidi Ifni es el de El Ouatia, magnífica playa de la costa de Tan Tan, en donde ya se construye, por un empresario de Lanzarote, un pequeño grupo de apartamentos. Igualmente, ha sido adquirido, también por otro lanzaroteño, el antiguo edificio del “Restaurante Coreano” (el edificio próximo a la playa) trabajándose ya al objeto de ponerlo en explotación de restauración. En la misma playa, otro lanzaroteño, casado con marroquí y afincado en Marrakech, ha adquirido terreno.
Ejemplos que demuestran que poco a poco Marruecos y Canarias afianzan sus relaciones comerciales y turísticas no sólo mediante grandes programas gubernamentales, sino con las iniciativas personales de marroquíes y españoles, en donde la regularidad de una línea marítima como es el caso del puerto de Tarfaya hace posible esos objetivos de ambas orillas.
(21/02/08)