Nagib Azergui, franco-marroquí, fundador de la Unión Democrática de los Musulmanes de Francia (UDMF) ha anunciado planes para presentar un candidato de su partido en las elecciones presidenciales francesas en 2017. Su candidatura está agitando el escenario político en Francia.
Dentro de su programa político, sus puntos fundamentales son la promoción de los negocios halal, las finanzas islámicas, que serían «beneficiosas para la economía francesa» según sus propias declaraciones, desafiar la prohibición del velo en la escuela y dar el derecho de voto a los extranjeros en las elecciones locales.
El UDMF tendría como objetivo «recoger las 500 firmas necesarias para que Khalid Majid sea su primer candidato para las elecciones presidenciales en el 2017», según el diario francés Le Parisien. Este partido tiene, en la actualidad, 900 miembros y 8.000 seguidores, pero habría ganado más de 200 desde los ataques de enero en Francia.
Una alternativa política
El partido se define aconfesional y seguiría el modelo del Partido Demócrata Cristiano (centro-derecha) liderado por Christine Boutin. El objetivo final de Nagib Azergui es presentar a otro franco-marroquí, Khalid Majid, para candidato a las presidenciales de 2017. El UDMF se dirige a una audiencia de «musulmanes franceses que en su mayoría no se reconocen en la oferta político «actual y quieren una opción fuera del bipartidismo «, según Azergui.
En la misma perspectiva, Nagib Azergui alude a algunos «episodios trágicos» en la historia de Francia, como la guerra de Argelia y la colonización, y el hecho de que sean «ignorados» en el plan de estudios del sistema educativo francés. También reivindica la enseñanza de la lengua árabe, «injustamente desterrada» de la escuela secundaria.
La UDMF tiene un precedente, el Partido de los Musulmanes de Francia, creada en 1997 en Estrasburgo. Su presidente, Mohamed Latrèche, obtuvo el 0,92% de los votos en las elecciones parlamentarias de 2007.
Polémica literaria
El anuncio llega tras la publicación de la última novela del escritor francés Michel Houellebecq, que lleva por título «Soumission», y en el que se narra un hipotético escenario electoral en el año 2022, en el que un candidato de un partido musulmán llegaría a ser presidente de la República Francesa. La obra plantea algunos de los grandes debates que se producen actualmente en las sociedades francesa y europea, como el papel del laicismo, la inserción de las comunidades musulmanas, y el rumbo de la cultura europea y occidental. Su publicación coincidió con los atentados producidos en el mes de enero en París por terroristas yihadistas, que produjeron 18 muertos.