Ayer se firmó este acuerdo, del que se venía hablando desde hace largos meses, entre el presidente de DITEMA, Ramón Arenas; el alcalde de Granada, José Torres, y, entre otros, los ministros marroquíes de Industria, Ahmed Chami, y Economía y Finanzas, Salaheddine Mezouar.
A este acuerdo asistieron además el embajador de España en Marruecos, Luís Planas, el Subdelegado del Gobierno en Granada, el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, los presidentes de la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada y los rectores de las universidades de Settat y Granada.
Este parque, de 4,02 hectáreas de superficie y bautizado con el nombre de “Entretres”, tiene todas las bazas para ser un éxito rotundo, ya que desde que se inició este proyecto encabezado por granadinos, el apoyo del gobierno marroquí ha estado siempre presente. Según se ha informado a los medios, las obras comenzarán en el primer trimestre de 2009 y se prevé que esté listo para 2012, con una inversión global de 600 millones de euros y una facturación anual de unos 500 millones de euros.
“Es una oportunidad que se ha presentado a la ciudad de Granada, a la provincia y a sus empresarios de poder salir fuera a un país hermano y vecino en donde hay grandes posibilidades de negocio”, afirmó el alcalde granadino, que confió en que además, este parque “sirva para desarrollar Marruecos y para expandir nuestra economía en un territorio tan emergente”.
Asimismo, Ramón Arenas señaló que este proyecto va a generar “empleo, riqueza y bienestar para Marruecos y para nuestros empresarios eso es una oportunidad de negocio, que hace que sus empresas se abran al exterior y tengan beneficios”.
El arquitecto de “Entretres” Rubén Carrillo, explicó a la agencia española Efe que el conjunto, cuya urbanización costará 80 millones de euros, contempla una zona industrial, tecnológica, terciaria, residencial, administrativa, financiera “y hasta un ecoparque”, lo que lo convierte según él en “singular y único”.
Un parque colosal, diseñado para los futuros ocupantes, con 513.205 metros cuadrados de suelo industrial extensivo, para la implantación de firmas que necesiten más de 10.000 metros cuadrados de parcela, y de unos 480.000 de suelo industrial intensivo, para pequeñas y medianas empresas que requieran menos de 2.000 metros cuadrados
Por su posición estratégica, a 150 kilómetros de la capital marroquí, Rabat, el parque podrá presumir de una óptima comunicación; y es que contará con una plataforma logística para la exportación e importación de mercancías, con más de tres kilómetros de longitud frente a la autopista entre Marrakech y Casablanca y bordeará la línea férrea entre ambas ciudades.
Por el momento, el proyecto cuenta con 68 empresas, el 80 por ciento de ellas granadinas y el resto de otros lugares como Murcia, Málaga, Sevilla o Almería. No obstante, Ditema cuenta con la incorporación total de unas 200 empresas más cuando ya esté iniciado el proyecto; de las que se prevé que un 25 por ciento como máximo procedan de Marruecos, según indica la agencia Europapress.
Cabe decir que el parque industrial más grande de África no sólo será una zona empresarial; sino que contará con zona residencial, tecnológica, administrativa y financiera, parque ecológico y zonas libres. Por ejemplo, está previsto que el parque cuente con un centro de asistencia sanitaria, farmacia, centro infantil, zonas comerciales, restauración y helipuerto.
La firma de esta puesta en marcha oficial se produjo ayer durante las Jornadas Económicas que durarán hasta el próximo viernes en la ciudad de Settat, en donde se va a construir este parque.
Un proyecto colosal que dará trabajo directo a más de 9.000 personas, en una zona de inminente desarrollo, en las cercanías de Casablanca, la ciudad económica de Marruecos; y que sin duda beneficiará a la población de la zona y a los empresarios que se han adentrado en este parque.
(25/06/08)