(16/04/2012). La línea que ha seguido la Casa Árabe en los últimos años no ha tenido en cuenta a los movimientos sociales y políticos que han protagonizado las revueltas árabes que acabaron con las dictaduras de Zine Ben Ali en Túnez, Muamar Gadafi en Libia y Hosni Mubarak en Egipto, hasta después de haber triunfado.
La institución tampoco programaba actividades relacionadas con los partidos y asociaciones islamistas triunfantes en todos los procesos electorales, ni los movimientos laicos, ni los intelectuales comprometidos en la lucha por los cambios democráticos en el mundo árabe. De ahí que el cambio en la dirección se perciba como un acercamiento a la realidad de estos países, más teniendo como director a una persona con experiencia sobre el terreno y que puede favorecer el contacto con los países de la región como el diplomático de carrera Eduardo López Busquets.
El nuevo director reemplaza a Gema Martín Muñoz, profesora de sociología del mundo árabe y del islam, que ha estado al frente de la institución desde su creación.