(18/01/10).- Durante esta reunión Mohammed Amer se centró en la situación de las personas en paro, así como en la renovación de permisos de residencia, y en las que están en situaciones difíciles y necesitan ayuda. En esta línea, pidió a los gobiernos locales cierta flexibilidad a la hora de renovar el permiso de residencia. Respecto a la política de empadronamiento de Vic que impide a los irregulares empadronarse, el ministro Amer dijo: ‘sabemos que el Gobierno español presta mucha atención a esta situación y seguramente encontrarán una solución correcta, sabia y humanitaria.’
De las actuaciones del gobierno en temas de inmigración, cultura e idioma árabe, se ha procedido a la repatriación gratuita de los fallecidos sin recursos, se está trabajando con las asociaciones para la realización de acciones sociales y se aumentará el número de los profesores de árabe. Consciente de los problemas de los estudiantes, el ministro dijo que los universitarios marroquíes que imparten clases de idioma árabe cobrarán del gobierno marroquí. Asimismo, los hijos de marroquíes residentes en el extranjero pueden solicitar una beca de estudios. Mohamed Ameur no dejó pasar la ocasión para solicitar a las autoridades locales la integración del idioma árabe en su sistema educativo.
El ministro explicó el proyecto de autonomía del Sáhara exponiendo el proceso de democratización y modernización de Marruecos y los importantes avances que viene experimentando el país sobre todo en materia de derechos humanos.
El tema más preocupante ha sido el relacionado con la identidad cultural. Según Mohamed Ameur, las generaciones deben conocer la cultura de origen por eso se han creado universidades de verano para los jóvenes de origen marroquí y se ha proyectado la construcción de espacios culturales como la Casa de Marruecos en Barcelona, que tendrá como objetivo ser un espacio de intercambio y dialogo para dar a conocer Marruecos a los marroquíes de origen, a la sociedad catalana y viceversa.
Saida Joubba