Estas afirmaciones, concedidas a la agencia española EuropaPress, muestran el interés del ejecutivo español por que se produzca un descenso en el número de inmigrantes en España, debido a que el mayor número de parados actualmente es la población inmigrante, al afectar la crisis económica en sectores como la construcción.
En este sentido, el ministro adelantó que el Gobierno español aprobará el próximo otoño un decreto que incluye, entre otras medidas, que los inmigrantes que se han quedado sin trabajo en España puedan recibir de forma anticipada su correspondiente subsidio por desempleo.
Y para que no se piense que esta medida es “enviar a los países emisores personas desempleadas y absolutamente sin nada", Corbacho ha puntualizado que los inmigrantes que regresan a sus países son “gente que cuenta con mayor experiencia profesional y con más dinero que cuando salieron hacia España”. No obstante, se exprese como se exprese, son diferentes puntos de vista de una misma realidad.
Gira a Marruecos y otros países africanos para “afianzar políticas de cooperación de tránsito”
En la entrevista concedida a la agencia, el ministro indicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores analizará, “en colaboración con los países de origen”, la posibilidad de desarrollar este tipo de iniciativas que promuevan el regreso de los extranjeros. Para ello, ha anunciado que él mismo viajará a Marruecos en octubre, al ser uno de los países a los que más afectará este decreto; teniendo en cuenta que el colectivo marroquí es el mayor de la población inmigrante que reside en España.
Además de visitar Marruecos, no se descarta una gira por Senegal, Mali y Mauritania, en donde se dedicará, no tanto a explicar este programa de retorno voluntario, "sino a reforzar y afianzar las políticas de cooperación entre países de transito, de origen y de destino".
Reformas para limitar el derecho de reagrupación familiar
Otro golpe de efecto es el anuncio de la modificación de la Ley de Extranjería para limitar el derecho de reagrupación familiar al cónyuge y a los hijos menores de 18 años (actualmente también pueden venir a España los padres y los suegros del inmigrante), que se estudiará próximamente, adelantó el ministro.
"En África la gente emigra porque tiene el drama de no tener presente y futuro, pero el país de destino no puede ser tan abierto para acoger a todo el mundo porque llegaría un momento que se deteriorarían las condiciones del país de destino", explicó.
Así, el titular de Trabajo e Inmigración indicó que la legislación española en materia de reagrupación familiar es "la más laxa y generosa de toda Europa" y añadió que "si no se acota, España se aleja de la idea primigenia de ligar la inmigración al mercado de trabajo".
Clara y rotundas son las palabras del ministro español, que evidencian el énfasis de su gobierno por potenciar una llegada de inmigrantes de tipo laboral más que familiar. La crisis afecta a todos, y en particular a los inmigrantes, sobre todo a los marroquíes. Al fin y al cabo, es evidente que habrá que “apretarse el cinturón”, como dice el dicho español, aunque no sea del gusto de todos.
(28/08/08)