(21/11/11). Una semana antes del sufragio de las primeras elecciones legislativas anticipadas con la nueva constitución, las autoridades marroquíes pusieron en marcha un gran despliegue de propaganda con grandes pancartas en las principales avenidas y estaciones de todas las ciudades del país, con el fin de instar los ciudadanos a acudir de forma numerosa a las urnas, dado el temor de una debilidad en la participación como fue el caso en las elecciones del 2007, con un pocentaje inferior al 37%.
Por primera vez, el Gobierno propuso a los partidos políticos articular medidas para animar a los ciudadanos a acudir a las urnas el 25- N. el primer ministro, Abbas el Fassi, convocó una reunión con los dirigentes de todos los partidos políticos que participan en la cita electoral, para abordar los medios que pueden aumentar el porcentaje del voto “como condición principal para elegir un parlamento y un gobierno fuertes”.
Cabe señalar que el porcentaje del voto varía entre las regiones, de hecho, en las regiones norteñas no suele haber mucha participación, como es el caso en las regiones sureñas, sobre todo las saharauíes. Y por primera vez, los marroquíes votarán mediante el documento de identidad en vez de la tarjeta del votante que se viene usando en las elecciones anteriores. En las pancartas, se han elegido lemas como “señoras señores: acuden ustedes a las urnas para contribuir en la construcción de la verdadera democracia” “votar es un deber nacional sobre todos”. El lema que más expectación ha levantado es “ no dejemos nuestro derecho al otro y participemos en el cambio de conoce nuestro país” escrito en árabe dialectal marroquí para llegar a todos los ciudadanos.
La propaganda invadió también los medios de comunicación, con un sinfín de publicidades diarias, que instan a los ciudadanos a la participación en las elecciones. Una de las publicidades relacionó entre votar a favor de la nueva constitución en junio pasado y votar en las elecciones legislativas, en nombre del partido de Frente de Fuerzas Democráticas que instó a los ciudadanos a votar en su campaña electoral en un lema donde dice: “con sus votos, el cambio es posible ”.
El ministerio de Interior marroquí puso en marcha una amplia campaña para instar a los ciudadanos a matricularse en los listas electorales, una campaña que duró un mes, y que acabó el 28 del pasado octubre, en la que participaron varios medios de comunicación. El número de los votantes registrados en las listas anteriores, hasta el pasado sábado, alcanza un total de 13 626 375 votantes; el 55% es de sexo masculino y el 45% de sexo femenino. El número de los registrados en dichas listas en las ciudades es el 61,60% y el 38,40% en el medio rural. En lo que se refiere a las edades, el 56,27% son inferiores a 35 años y el 17,80% tienen edades que oscilan entre 36 y 45 años y 25,93% son superiores a 45 años.
En este sentido, Mohamed Yahya, decano de la facultad de derecho de Tánger, pronosticó un aumento en el porcentaje de la participación, con respecto a las elecciones del 2007 y dijo a “Asharq al awsat” que las presentes elecciones legislativas pasan en el marco de la nueva constitución que ha traído muchos cambios a nivel político en Marruecos. Además, intrdujo importantes cambios en varios leyes relativas a las elecciones, como la ley orgánica del congreso de los diputados y la ley de los partidos, además de ampliar las técnicas de observación. De hecho, el ministerio de interior ya no es el único gabinete que supervisa las elecciones, sino que otros establecimientos como el Consejo Nacional de Derechos Humanos, o el poder judicial tuvieron un papel importante en estas elecciones.
Yahya explicó, a la vez, que la diferencia de participación en las elecciones entre el norte y el sur, se debe a que el 40% de la poblacióndel norte vienen de diferentes regiones de Marruecos, y que no suelen votar por no pertenecer a la regiónes que conocen conflictos entre los líderes políticos.
Artículo traducido por Said Abdenaím.