(30/06/11).- Más de 13 millones de marroquíes están llamados a votar el 1 de julio la nueva Constitución impulsada desde comienzos de año por el rey Mohamed VI, como eco de la repercusión que la ‘Primavera árabe’ ha tenido también en el país.
A pesar de las novedades introducidas, la carta magna, que introduce reformas de calado a nivel territorial y político, ha generado el rechazo del Movimiento 20 de Febrero, que ha protagonizado las últimas movilizaciones en el reino.
Por otro lado, los consulados marroquíes en España instalarán urnas para que los inmigrantes puedan pronunciarse.
[img align=left]https://www.marruecosdigital.info/xoops/uploads/RP-aufait3006.jpg[/img]Mohamed VI, según el texto, dejaría de ser una figura "sagrada" para ser solo "inviolable". El primer ministro pasará a denominarse "presidente del Gobierno" y sobre él recaerá más poder institucional. Para el 20-F, las novedades son un puro ejercicio cosmético.
Comparte esta opinión Fouad Abdelmoumni, líder de una coalición de pequeños partidos islamistas y de extrema izquierda que pide el "no". "El proyecto consolida el despotismo y no comporta ninguna forma de interacción positiva", ha declarado Abdelmoumni a Au Fait Maroc.
[img align=left]https://www.marruecosdigital.info/xoops/uploads/RP-leconomiste3006.jpg[/img]
El resto de cabeceras, como Le Matin o L´Économiste, cierra filas en torno al rey, apoya la Constitución y critica a quienes se niegan a hacerlo. Para L´Economiste, se trata de "un camino sin duda más innovador" el que emprende Marruecos, sin pretender "dar lecciones".
También el Foro por un Marruecos Democrático, colectivo impulsado por inmigrantes marroquíes en España agrupados en torno a ATIME y REMCODE, y apoyado, entre otros, por CC OO, UGT o el PSOE, "valora positivamente" el nuevo texto.