Pareja curiosa, la de ese Marruecos cuya tradición oral acunó y crió a Aziz desde niño, y la de aquel México cuya tradición oral le ha llegado por la vía interpuesta de la lectura y de la investigación.
Relación nunca antes conocida en el ámbito de los estudios comparados sobre narrativa folclórica, pero tan legítima como cualquier otra, siempre que el oficiante de su unión sea lo suficientemente sensible, hábil e informado como para hacer que las dos se lleven razonablemente bien.
El lector que recorra las páginas de esta obra se llevará muchas sorpresas cuando pueda encontrarse con los relatos que Aziz ha puesto cuidadosamente frente a frente y perciba reflejos, similitudes, coincidencias impresionantes, si se tiene en cuenta que se dan entre dos mundos que se hallan separados por un océano de agua y por varios océanos más de rasgos de lengua, de cultura, de religión, de ideas, de mundos sociales diferentes.
Aunque dan ganas de justificar tan asombrosas coincidencias apelando a alguna magia o a algún encantamiento, Aziz se las arregla para explicarlas de otra manera mucho más convincente: convocando y desgranando teorías del cuento, fenómenos de difusión, índices de tipos y de motivos que tienden puentes sobre estos y sobre otros mares, paralelos adicionales (españoles e italianos, sobre todo), líneas narratológicas que vinculan lo particular con lo universal y atañen, de paso, a los textos que él ha seleccionado…
Título: “El cuento folklórico en México y en la cuenca del Mediterráneo. Estudio semiótico de textos pertenecientes a las dos tradiciones”
Editorial: Fundación Universitaria Española
ISBN: 978-84-7392-725-3
Depósito Legal: M- 5293 – 2009
Número de paginas: 442